Suspendida transportación pública en Holguín
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 4144

Debido a la creciente propagación de la COVID-19 en la provincia de Holguín y el número de casos infectados en Cuba, el Ministerio de Transporte en la nación, prohibió a partir de este sábado 11 de abril, toda la transportación pública en vehículos estatales y privados, ya sea de alcance intermunicipal o rural.
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de transporte, informó este jueves en su comparecencia en el programa televisivo Mesa Redonda, que las medidas se deben a la fase epidemiológica en la que se encuentra el país y la falta de percepción de riesgo que existe todavía en mucha personas.
Aseveró el dirigente que a pesar de las orientaciones que existen para mantenerse en la casa y evitar la propagación del virus, ocurrió un incremento en la movilidad de las personas en el transporte público y un hacinamiento en estos medios que contradicen lo orientado.
Solo se autorizarán a circular los medios que estén en funciones de actividades priorizadas, ya sea de servicios o productivas, como los Medibus que funcionan en Holguín, las labores de hemodiálisis, o algunos otros servicios que se decidan por el Consejo de Defensa Provincial.
Se fortalecerán los servicios de ambulancia con otros medios estatales y los privados autorizados, además se organizó el traslado de los viajeros desde y hacia los centros de aislamientos, así como la transportación de cargas vitales que estarán en función del comercio para acercar los productos básicos a las comunidades.
Los vehículos autorizados a transitar solo podrán hacerlo al 50 por ciento de su capacidad, de forma tal que se garantice una distancia prudencial entre las personas. En los casos de asientos dobles, solo se sentará un pasajero, limitando los que viajan de pie y lo mismo sucederá para los medios privados autorizados a circular.
Permanece la obligatoriedad del uso del nasobuco para viajar en cualquier medio de transporte y los choferes deben continuar implementando el uso de hipoclorito en las manos de todos los viajeros que abordan al vehículo.
Queda suspendido el apoyo que brindaban los medios estatales en las paradas y puntos de embarque y en su lugar estos vehículos se emplearán en los servicios necesarios, los carros de los administrativos que no tengan carga se paralizarán.
Tampoco podrán circular pasajeros en medios de carga como habitualmente ocurría; de autorizarse tendrán que cumplir con las mismas indicaciones antes mencionadas.
Para controlar estas medidas se establecerá un mecanismo de identificación de los trabajadores y los medios, así como las rutas planificadas, para que los órganos de supervisión puedan exigir el cumplimiento de lo orientado.
Los cuatro mil 707 trabajadores por cuenta propia del sector en la provincia que no habían cancelado o suspendido su licencia operativa, no tendrán que ir a las oficinas de trámites, pues estas quedarán suspendidas de oficio y tampoco podrán habilitar combustible en los Servicupet, porque este servicio está inhabilitado para tal fin.
La Unidad Empresarial de Base Ómnibus Escolares de Holguín, en coordinación con la Dirección Provincial de Salud Pública, organiza un plan para establecer las recogidas de los trabajadores que continuarán prestando servicio en este periodo, tanto de este sector, como las personas de Educación.
Según informó n horas de la tarde de este viernes, la dirección nacional de transporte realizó una video conferencia con las autoridades provinciales, para puntualizar detalles sobre las nuevas medidas,
El sector transportista en el país ha adoptado desde el inicio de esta compleja etapa, 32 medidas, más otras complementarias, que se reflejan en las cuatro ramas del transporte, donde se limitaron todos los servicios de transportación internacional, interprovincial, se cerraron aeropuertos, terminales, estaciones de trenes, que constituían sitios de alto riesgo de contagio.
Artículo relacionado:
Comentarios
Gracias