Mayor control y gestión de cobro de multas en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2080

La provincia de Holguín está entre las primeras ocho del país que tienen implementado el sistema de automatización del Control y Gestión de Multas (CGM), una de las medidas que posibilitó a este territorio lograr mejores resultados en la actividad al cierre de 2019.
En 2019 se impusieron 161 mil 502 multas por el importe de 18 millones 317 mil 600 pesos, de los que se recaudaron 18 millones 324 mil 300 pesos, informó Yurián Ricardo Vega, director general Finanzas y Precios en la provincia.
Dijo que efectuaron conciliaciones e intercambios con los organismos impositores, actividad en la cual resalta la actuación ante los transgresores del Ministerio del Interior (Minint), la Dirección de Inspección y Supervisión (DIS) y el sector de Salud Pública; además desarrollaron operativos de conjunto con los Gestores de Cobros en los municipios, para reducir el ciclo de recaudo.
Entre las múltiples funciones de este organismo está la de establecer, dirigir y controlar el cobro de las multas por contravenciones e infracciones, actividad amparada en el Decreto-Ley No.99 del 25 de diciembre de 1987 sobre las Contravenciones Personales y la Resolución No. 218/2007 del Ministerio de Finanzas y Precios, que establece el procedimiento para el registro, recaudación y entrada al Presupuesto del Estado de las multas en las Oficinas de Control y Cobro de toda la provincia.
Este procedimiento de amplios beneficios, junto a la recuperación de la Oficina de Control y Cobros de Multas (OCCM) del municipio cabecera y el método de trabajo desplegado por la Dirección Provincial de Finanzas y Precios, permitió reducir el número de recaudaciones pendientes y las de apremio, lo que ubicó a Holguín entre las cinco mejores de Cuba en este indicador.
En 2019 se impusieron 161 mil 502 multas por el importe de 18 millones 317 mil 600 pesos, de los que se recaudaron 18 millones 324 mil 300 pesos, informó Yurián Ricardo Vega, director general Finanzas y Precios en la provincia.
Dijo que efectuaron conciliaciones e intercambios con los organismos impositores, actividad en la cual resalta la actuación ante los transgresores del Ministerio del Interior (Minint), la Dirección de Inspección y Supervisión (DIS) y el sector de Salud Pública; además desarrollaron operativos de conjunto con los Gestores de Cobros en los municipios, para reducir el ciclo de recaudo.
Entre las múltiples funciones de este organismo está la de establecer, dirigir y controlar el cobro de las multas por contravenciones e infracciones, actividad amparada en el Decreto-Ley No.99 del 25 de diciembre de 1987 sobre las Contravenciones Personales y la Resolución No. 218/2007 del Ministerio de Finanzas y Precios, que establece el procedimiento para el registro, recaudación y entrada al Presupuesto del Estado de las multas en las Oficinas de Control y Cobro de toda la provincia.
Artículo relacionado
Comentarios