Garantizar alimentos en tiempos de epidemia

  • Hits: 3573
Medidas alimentacion ACN 01En reunión de trabajo el grupo Económico del Consejo de Defensa Provincial en Holguín implementa medidas para garantizar productos alimenticios a la población. Foto: ACN

En medio de la situación actual, en la que se intensifican las acciones de prevención y enfrentamiento a la Covid-19, el subgrupo de alimentos, del grupo Económico del Consejo de Defensa Provincial en Holguín, busca garantizar la vitalidad de aquellas actividades fundamentales relacionadas con la producción y comercialización de productos alimenticios para pueblo.
 
Resulta vital en estos momentos contratar todo lo que se produce, así como caminar los campos y contratar todas las potencialidades, revisar cada detalle para lograr compromiso de los productores, de forma tal que la mayor cantidad posible de productos agrícolas vaya a los mercados estatales.
 
Sobre este tema Rigoberto Rivero Duran, jefe de dicho subgrupo, aseveró que se ha indicado a las formas productivas continuar en la siembra de varios cultivos, sobre todo aquellos de ciclo corto, aprovechar las áreas con riego, continuar la preparación de tierra y organizar la producción y la contratación.
 
En abril, de forma controlada, se ofertarán per cápita 10 libras de viandas y 5 de hortalizas en los 38 mercados y placitas donde, de forma similar, se comercializó la papa.
 
Los núcleos de 1 a 4 personas recibirán hasta 15 libras cada semana, los de 5 a 8 hasta 30 libras y los núcleos de 9 a 11 o más integrantes podrán comprar 45 libras semanales, siempre de acuerdo al total que le corresponde.
 
De esta manera, las entidades comercializadoras y administradores de las unidades quedarán responsabilizados con la organización de esta venta. Los precios serán vigentes de la resolución 506 del 2020 del Ministerio de Finanzas y Precios y los listados de precios de la Empresa Provincial de Acopio.
 
Medidas alimentacion ACN 03La Empresa de Acopio de Holguín tiene actualmente 25 mercados agropecuarios. Foto: Lisandra Cardoso
 
Vladimir Ricardo Estrada, delegado de Ministerio de la Agricultura en la provincia, informó que en ese sector se adoptaron todas las medidas sanitarias necesarias para prevenir y enfrentar el coronavirus. En todos puntos de entrada y salida de Holguín tienen personal de sanidad vegetal y animal y 207 trabajadores pueden realizar su labor desde la casa.

“En la siembra de primavera crecemos el 16 por ciento en relación al 2019, más de 4 mil hectáreas; priorizamos las áreas bajo riego y los cultivos que menos demanda de agua posee, además favorecemos el laboreo mínimo y las movilizaciones hacia el surco las hacemos con la mayor organización pero debemos acopiar más, poner carne a la industria y aumentar la producción de hortalizas en huertos y organopónicos, cosechar todas las cámaras y garantizar una adecuada rotación de cultivos”, comentó.
 
La Empresa de Acopio de Holguín tiene actualmente 25 mercados agropecuarios y está en la obligación de abastecerlos. A partir de esta semana se decidió entregar diariamente 70 toneladas de productos a los principales mercados del municipio cabecera que serán comercializados de forma ordenada.
 
Según afirmó Eduardo Pérez Pino, director de esta entidad, la administración de mercados tiene la obligación de ordenar la cola y también se venderán allí algunos productos que estaban destinados al turismo, para lo que se estudia las fichas de costo pues son productos de primera calidad. Se labora de forma ininterrumpida para descargar en todos los puntos para cuando amanezca la población tenga los productos.
 
Esta misma estrategia se adapta a los municipios seleccionados por los consejos de administración. Antes del avance del Covid, 34 unidades productivas holguineras vendían directamente al turismo pero como no habrá demanda, esas unidades tributarán a Acopio, a mercados especializados y la Empresa de Frutas Selectas, entidad que también posee convenios con productores.
 
Estas contrataciones irán a los mercados propios, como el de la calle Coliseo, e incrementará, a su vez, la venta a otros. De forma igual la Empresa Hortícola Wilfredo Peña, cuyas producciones destinadas al mismo fin, irán a mercados como Los Chinos, como ocurre con producciones de la Fábrica Turquino y la Industria Láctea.
 
Más de 15 mil holguineros confluyen cada fin de semana en el famoso Mercado Los Chinos, lugar donde se trabaja las 24 horas, según aseveró, Eduardo del Toro, director de la UEB comercializadora de igual nombre. Hasta el momento acopiaban 300 toneladas semanalmente, pero esta semana llegaron a 425 toneladas, lo cual permitió organizar estrategia para llegar a otros puntos de venta.
 
“Se ha logrado mayor organización de colas y se evita el acaparamiento con apoyo del Minint, abrimos varios puntos de venta dentro de la propia unidad y alargamos el tiempo de venta hasta las 7 de la noche. Vendemos de martes a viernes de forma escalonada para no concentrar las producciones los fines de semana y evitar así las aglomeraciones”, dijo.
 
En la provincia de Holguín el propósito es llegar a las 30 libras per cápita, pero aún no se llega. En enero se entregaron solo 18,3 libras y en febrero 18,4, que no satisface las expectativas y lo que realmente necesita la población. El Consejo de Defensa Provincial indicó que si hay productos debe proseguirse la venta mientras haya personas en las filas.
 
Medidas alimentacion La Demajagua 2La empresa cárnica capacita a sus trabajadores y realiza el pesquizaje diario
 
Por su parte, Magalis Robert García, coordinadora del Minal en Holguín y directora de la Empresa Cárnica, informó que este sector brindó capacitación a sus trabajadores, se realizan pesquisas diarias, organizan entrada a comedores, limpian con cloro y otros desinfectantes los útiles y herramientas.
 
Afirmó que la canasta familiar normada está asegurada, la entrega a los Sistemas de Atención a la Familia priorizada durante marzo y abril, también entregan a los centros de aislamiento y potencian el sistema de Salud Pública, con la materia prima destinada a la elaboración de productos para el Turismo y Educación, darán prioridad al sector de la Salud y el Mincin, para poder entregar más alimentos a la población.
 
 Medidas alimentacion Vanguardia 7
 
“En la cadena del pan tenemos 23 panaderías, que producen 12 toneladas de diversos productos, ahora se incorporará la harina de la merienda escolar y ya está seguro el café de canasta básica de abril y la materia prima para el mes de mayo. “Turquino” venderá a tiendas recaudadoras y el excedente irá al sistema de acopio y mercados”, comentó.
  
La Empresa Láctea de Holguín también desarrolló audiencias sanitarias con todos los trabajadores, garantiza la inocuidad de los alimentos, diariamente evalúan la salud los trabajadores y el uso del nasobuco para no enfermarse y garantizar sus objetivos sociales según afirmó Migdalia Moreno Gómez, directora.
 
Nuevos productos, derivados de frijol soya y del suero lácteo, se pondrán en la red de comercio, incrementarán en 100 toneladas la producción del yogurt por encima de lo previsto pues el destinado a la Educación será liberado a la Gastronomía.
 
“Se desconcentraron los productos para acercarlos a los consumidores, 34,2 toneladas de productos para el turismo estarán a disposición de la población y no tenemos horarios fijos en tiendas y mercados para que no haya acaparamiento, solo hay 3 productos que se pondrán los viernes, sábados y domingos como es la crema bombón, mantesuero y el dulce de leche fluido, pues aún no es suficiente pero hacemos el mayor esfuerzo para poner todos los días algunos productos, porque el acopio de leche en tiempos de sequía es bajo pero cuando mejore, estaremos en condiciones de entregar más productos derivados de la leche”, afirmó Moreno Gómez.
 
A más de 1 millón 34 mil habitantes llegan cada día el pan de la canasta básica, por ello la Empresa Productora y distribuidora de alimentos en Holguín desarrolló acciones de prevención y enfrentamiento a la Covid-19, con el acompañamiento del personal de la salud, para garantizar la protección de los trabajadores.
 
Según Kirenia Balada Peña, directora de dicha entidad, las cinco fábricas de galletas de la provincia laboran arduamente, incluso con portadores energéticos alternativos, incrementaron la producción de siropes, licores, pasta cubana, pinol de maíz, casabe y otros, y de fideos con destino a los mercados.
 
Medidas alimentacion Periodico 26 6En los puntos de venta se vela porque la población mantenga la autodistancia para evitar aglomeraciones. Foto: Periódico 26
 
“A los 10 puntos de venta de diversos productos en la cabecera provincial de diversos productos, le indicamos la regulación de la venta, tres mini industrias trabajan con el objetivo de aprovechar las producciones de la agricultura y al cierre de marzo pretendemos, en los cinco polígonos productivos, centros que aprovechan lo que tiene en sus alrededores y brindar productos como licores, siropes, turrones, casco de naranja, de guayaba, entre otros”, informó la directiva.

Como buena nueva trascendió que comenzará la venta de productos de la canasta básica normada el día 30, pues ya está disponible en los municipios y se distribuye a las bodegas y el destino de las producciones de algunas minindustrias en los territorios será decidido por los consejos de administración de los municipios.
 
Actualmente, Comercio tiene indicaciones precisas de garantizar todas las medidas para lograr la inocuidad de los alimentos y reforzar las medidas higiénicas en la comercialización de los productos sobre todo en tiempos de coronavirus.
 
Durante la Conferencia de Prensa se conoció que se evalúa en detalle lo referido a la protección de los consumidores y, en especial, las medidas que se adoptarán contra especuladores y revendedores, ya que la población demanda medidas más enérgicas contra aquellos que pretendan lucrar en medio de la situación difícil del país, por el bloqueo económico y las duras circunstancias impuestas por la actual epidemia.
 

Escribir un comentario