Los desafíos de Castor y la “obra del siglo”
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 2794

De Castor se espera mucho en Holguín, en Cuba. La Empresa Constructora de Obras Ingenieras No.16, tiene el encargo de fabricar presas y canales para el Trasvase este –oeste que tiene la finalidad, no solo de saciar la histórica sed de esta zona del territorio, de llevar al espacio doméstico el agua, sino de hacer que esta por fin llegue a la tierra, y que gracias a ello fructifique por fin y de manera abundante, la agricultura holguinera.
Han pasado 11 años enfrentando la compleja encomienda. En 2019 y 2020 se ha vuelto más difícil, pero la obra no se detiene. Carlos Luis Abreu Junco, director de la empresa, plantea su estrategia para lidiar con carencias y dificultades a la vista.
¿Cuáles son las proyecciones de Castor para 2020 en circunstancias tan adversas?
“Las limitaciones de recursos nos han llevado a replantear la estrategia de trabajo. Primero nos concentramos en la agricultura, en cumplir los compromisos que tenemos con ese sector y en el país.
Pese al escenario internacional, nos autorizaron 12 millones de pesos para la presa Levisa que es parecida a la presa Mayarí, con sus complejidades, pero de gran importancia porque va a permitir seguir trasvasando agua hacia la presa Mayarí y poder seguir hacia otros canales.
El principal reto que tenemos para este 2020, para holguineros y mayariceros, es hacerla solos, además debemos seguir haciendo canales y dando valor de uso para la agricultura.
Hoy en la ejecución del canal Birán-Báguanos- Banes estamos en la zona de Mejías, donde va otra presa, no para este año, pero estamos en condiciones de hacer 2 kilómetros más de revestimiento.
También debemos continuar trabajando en los canales en Cueto y Banes y en otorgar valor de uso en Herrera para el sistema de riegos, que se revierte en sustitución de importaciones, pues beneficia las parcelas de arroz.”
¿Las limitaciones que imponen las dificultades actuales ralentizan el cronograma de la ejecución del Trasvase?
“No, porque el país ha hecho algo muy inteligente: con la capacidad que tenemos debemos seguir los canales de Birán, Cueto y Báguanos, concentrarnos en la agricultura, etcétera. El trabajo no se detiene, se reorienta a otras actividades igualmente necesarias.
Es cierto que la presa Levisa tiene un valor 74 millones de pesos por concepto de preparación técnica y en 2019 ejecutamos unos 3,4 millones. En este año nos proponemos hacer 12 millones, aunque previmos promediar por año en este proceso 27 millones.

Lo que sucede es que para desviar el canal debe hacerse en periodo seco, es decir que este año avanzaremos en actividades fundamentales como la cortina, el destape de canteras, pero no podremos garantizar terminarla en 2021, entre otras razones porque no tenemos aún el equipamiento preciso.
No obstante, desde el inicio hasta 2020 hemos ejecutado más de 300 millones de peso en 11 años.”
¿Qué alternativa han implementado para el ahorro de combustible?
“Aquí se consumía mensualmente más de 400 mil litros de diésel. Hoy se hace la producción con 230 mil a 220 mil litros. Hemos concentrado el control en las canteras. La empresa cuenta con tres pipas en perfecto estado técnico, poseemos una sala de análisis y una estructura adecuada.
Actualmente el combustible lo miden en las pipas los económico, tenemos una dirección de auditoria y de regulación y control. Además, existe una estrecha vinculación con la base porque estamos en tres municipios, en lugares distantes donde se trabaja con doble turno y es preciso supervisar sistemáticamente.”
¿Es muy fluctuante el capital humano?
“Contamos con la fuerza para enfrentar este proceso inversionista, hemos preparado jóvenes. Hay buena motivación de los trabajadores. Tenemos alianzas estratégicas con las universidades para preparación de los técnicos. Pero persiste un problema real con la entrada de profesionales a la empresa, tal vez por fatalismo geográfico, y muchas veces los preparamos y luego se van.
Esto es muy fuerte, no paramos ni los domingos. Trabajar aquí requiere una cuota muy grande de sacrificio, consagración y convicción.”
Comentarios