Sesiona en Holguín Seminario Nacional de Historia y Cultura
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1648
El seminario está dedicado al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Foto: Radio Cadena AgramonteEl IX Seminario Nacional de Historia y Cultura Cubana sesiona en la provincia de Holguín, territorio natal del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, a quien está dedicado el evento, en ocasión de conmemorarse el tercer aniversario de su desaparición física.
A fin de intercambiar y reflexionar en cómo reforzar el trabajo con los maestros desde la preparación metodológica diferenciada, la superación y actualización de contenidos con una concepción holística y a partir de los resultados en las últimas investigaciones, se desarrolla del 26 al 29 de noviembre esta cita, que acoge a metodólogos de la dirección nacional del Ministerio de Educación y del resto de las provincias, así como historiadores e investigadores del territorio pertenecientes a la Unión Nacional de Historiadores de Cuba y la Sociedad cultural José Martí.
En la apertura, la MsC Miriam Egea Álvarez, directora nacional de Historia y Marxismo-Leninismo del Ministerio de Educación, significó que se trata de lograr mejores resultados en el ejercicio de la educación en las aulas, lo que requiere de seguir estudiando y sistematizando todo lo que desde las Ciencias Sociales y en especial de la Historia, puedan aportar al contenido y a los métodos.
Refirió la utilización de manera acertada e intencionada de medios audiovisuales y las tecnologías de la información, pues nuestros niños y jôvenes son audiovisuales.
Miriam Egea Álvarez, directora nacional de Historia y Marxismo-Leninismo del Ministerio de Educación. Foto: de la autora"Tenemos que lograr mayor sensibilidad, conocimientos y razonamientos que permitan enamorar al estudiante de la Historia de la nación cubana, que contribuyan a su formación como ciudadanos comprometidos con su país y tiempo, consecuentes con la historia, cultura e identidad cubanas en relación con el mundo y capaz de interpretar lo que ocurre en estos contextos", dijo.
Señaló la necesidad de seguir estudiando la figura de Fidel y el gran reto de cómo mantener vivos, entre las nuevas generaciones, su imagen, pensamiento y vivencias expresados en el progreso social, la solidaridad y entrega por la nación y el mundo, pues es lo mismo que promover la ideología de la Revolución cubana.
Asimismo abordó el tratamiento a la figura de Martí a partir del trabajo reforzado con las cátedras martianas y el aprovechamiento de los espacios complementarios en el horario de vida de las escuelas para, de manera coherente, trabajar la historia local, que es en suma, donde comienza la Patria.
En la primera jornada del evento se firmó un convenio de colaboración entre Educación provincial y la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Holguín, representados por sus máximos directivos Luis Felipe Batista Rodríguez e Hiram Pérez Concepción, respectivamente.
