En Holguín, Taller “Derroteros Historiográficos Cubanos”
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 1527

Con un panel sobre las maneras de imbricar literatura e historia y la importancia de esta última como fuente para la creación, concluyó hoy el VII Taller “Derroteros Historiográficos Cubanos”, que se realiza cada año, en la ciudad de Holguín.
Esta edición estuvo dedicada al bicentenario del natalicio de los patriotas cubanos Lucía Íñiguez Landín y Carlos Manuel de Céspedes, así como al aniversario 60 del fin de la guerra civil y el triunfo de la revolución antineocolonial, según declaraciones de Armando Cuba, presidente del Comité Organizador, a la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Los investigadores de Santiago de Cuba, Bayamo y Holguín que participaron en el taller, recordaron de manera especial a Rigoberto Segreo Ricardo, quien fuera profesor, historiador, ensayista, y dedicara su producción científica a temas cardinales como la historia del pensamiento cubano y el devenir de la Iglesia Católica en Cuba.
El programa de actividades del evento incluyó paneles, conferencias y debates, enfocados en analizar la historiografía como ciencia, las diferentes vías metodológicas para su estudio, y otros temas entre los cuales figuraron las guerras de liberación nacional, la república democrática-burguesa y la imprescindible figura de José Martí.
Destacó la conferencia inaugural, a cargo de la historiadora Maricelis Torres, sobre la patriota holguinera que se consagró a la causa independentista, así como el panel “Región de frontera e identidad y estados nacionales”, en el cual participaron los investigadores Samuel Oliveros Calderón y José Vega Suñol.