El médico del millón de amigos
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 19017

De alguien proponerlo sería nombrado Hijo Ilustre de su comunidad y un poco más allá, por votación unánime. Y no es por populismo o que él lo haya pensado ni propuesto, se lo ha ganado con pasión, profesionalidad y sentimiento. Es un cultor trascendental de la ciencia y el buen hacer.
Los que lo conocen resaltan su “amistad médica”, de la que habló el médico griego Hipócrates y también de su humanismo, del que tantas veces recalcara Fidel debía primar en un galeno.
Otros lo ubican en un pedestal, porque dicen que es “un ser especial y único” y si esto lo afirman madres agradecidas por el restablecimiento de la salud de un hijo, debe creérseles.
Pido licencia para suscribir todas esas virtudes del doctor Fabio Blas Ferias Estrada, pediatra, quien jamás en sus más de 30 años de ejercicio médico ha olvidado, por un momento, su función esencial de además de devolverle la salud o ayudar a propiciarle bienestar a los pacientes, atender y comprender a cada niño como si fuera su propio hijo, sin importarle horario o días.
A Fabito-como todos lo llaman-lo invitamos a disfrutar una taza de café en mi casa el lunes en la tarde. Por la premura del llamado pensó que había algún problema familiar y sin demoras llegó a la “encerrona” que le habíamos preparado, porque de haberle dicho de una entrevista en representación del hospital infantil Octavio de la Concepción de la Pedraja por el aniversario 48 de la inauguración de esa institución, su modestia y sencillez no lo hubieran dejado desandar las pocas cuadras que distan entre su casa y la mía.
Por eso esta conversación será una sorpresa para él, al tiempo que saldo una deuda con muchas personas solicitantes de esta conversación pública como reconocimiento justo a un médico querido y admirado por su manera tan personal de hacer de la clínica un arte, que provoca bienestar y seguridad al enfermo y familiares apenas comienza el interrogatorio y reconocimiento minucioso al que sufre física y también anímicamente.
Así ha sido desde que en 1988 recibió de manos del Comandante en Jefe Fidel su Título de doctor, en La Habana, junto a todos los graduados de ese curso, que anteriormente en 1982, cuando iban a comenzar a estudiar la carrera los habían convocado a la Capital del país para conformar el contingente Carlos J. Finlay.
“Hicimos un juramento ante él y hasta ahora lo he cumplido. Prometí que toda mi vida sería médico, practicaría la medicina humanista e internacionalista. A mis 56 años de edad no sé hacer otra cosa que no sea asistir a los niños, que amo por sobre todas las cosas. A ellos he consagrado mi vida sin ningún tipo de arrepentimiento y estaré a su disposición hasta el último momento”.
De ese comprometimiento tienen constancia los que lo conocen de Marcané, donde hizo el servicio social; en Bluefields, municipio de Nicaragua, durante el cumplimiento de la misión internacionalista entre 1989 y 1991 y en el Pediátrico.
Primero como Jefe del Cuerpo de Guardia, después a lo largo de 15 años en la Unidad de Cuidados Intensivos y hace más de un lustro en las Salas 5to Q y 5to P en su desempeño como jefe de Servicio de Enfermedades Respiratorias y del Programa de atención a pacientes con fibrosis quística (FQ).
Cada uno de esos sitios ha sido una escuela para Fabito. En unos requirió crecerse ante dificultades propias del lugar, como en Bluefields, a donde llegó casi recién graduado en momentos del cambio de gobierno Sandinista al de Violeta Chamorro; en otros se sintió como pez en el agua por tanta profesionalidad junta en un colectivo, como el de Terapia Intensiva, que lo hizo superarse constantemente y ahora “disfruta” a sus anchas lo que hace, como médico de cabecera de todos los pequeños en edad pediátrica ingresados por procesos respiratorios, cuadros sépticos y otros problemas siempre asociados a infecciones respiratorias agudas (IRA).
Desde su “teatro de operaciones” del quinto piso de la institución infantil al doctor no se le escapa un detalle de uno de sus niños y, sobre todo, de los que acoge en el Programa Nacional de Atención a pacientes con fibrosis quística (enfermedad hereditaria autosómica recesiva letal).
Para la asistencia médica especial a los 16 enfermos con FQ de la provincia fue creado un cubículo aislado con tres acamas y todas las condiciones. Allí ingresan periódicamente estos enfermos, requeridos de un seguimiento especial y oportuno, por las características de la patología afrontada, para cual ya existe en el país un programa para su detección en la primera semana de nacimiento.
El fotógrafo Carlos Rafael, cómplice también de esta conversación “informal” con Fabito, a esta altura de la charla ha logrado una instantánea del médico, quien recuerda de modo especial a Adrianita, entre los más pequeños con FQ.
“A ella la diagnosticamos nosotros. Estaba desnutrida, con muchas diarreas y sin aumento de peso. La prueba realizada durante el pesquisaje dio alterada, por lo cual mandamos a realizar un estudio molecular en La Habana que refirmó la sospecha, por lo cual nos la llevamos para la sala y hoy esta niñita lleva un buen desarrollo general. Tiene seguimiento periódico de acuerdo con las posibilidades de trasladarse sus padres hasta acá, porque viven en un municipio lejano”, detalla.
En estos meses de alza de las IRA los días son tormentosos para el doctor. Antes de las ocho de la mañana ya está en el hospital sorteando los problemas del transporte público para junto a los otros dos colegas del Servicio ir una a una de las camitas de los 36 a 40 y más niños, que por lo regular amanecen ingresados.
“Cada uno requiere un tratamiento específico, una asistencia diferenciada, por eso siempre tratamos de ir al que requiere de una intervención médica oportuna, pues de un diagnóstico precoz y acertado depende su evolución, la vida”.
Pero una vez concluido ese recorrido diario y concienzudo por las salas de 5to Q y P, casi siempre a Fabito lo esperan muchas madres con niños pequeños y grandes para que él los vea, unos porque fueron ya pacientes de allí, otros llegan por la recomendación de alguien o simplemente por haber oído hablar de sus “buenas manos” con los muchachos.
El día de trabajo en el Pediátrico, por lo regular, concluye para él pasadas las cuatro de la tarde sino está de guardia. Es momento de ingeniárselas para regresar al otro extremo de la ciudad donde vive, quizás pueda abordar un ómnibus de la Ruta 204 o una 11 o 4, aunque estas últimas lo dejen más lejos. Unas veces tiene más suerte que otras, pero lo cierto es que al llegar a la casa, a la comunidad donde es el médico de todos, varias personas desde distintas partes de la ciudad ya lo están esperando con un niño enfermo.
No importa el agotamiento, el deseo de descansar un poquito o atenderse a sí mismo como paciente con neuropatía diabética, requerido de tres insulinas diarias, de él nadie recibirá una mala contesta o una negativa, la peor respuesta que alguien podría tener es “esperen unos minutos” o “a partir de las seis comienzo, no se vayan”, así de simple, con la sola satisfacción de atender a quienes lo necesitan como única recompensa.
Por lo regular siempre ha sido así la rutina diaria de este especialista en Pediatría, padre de una periodista y una doctora; abuelo chocho, hermano de Ernesto y médico amigo de todos.
Comentarios
se percaten que para él un auto no es un lujo,sino,un instrumento de trabajo.
No lo conozco,sólo leí el artículo donde se reafirma la consagración de ese héroe sin capa y sin auto.
Qué Dios lo bendiga para qué siga salvando niños
Un gran saludo y cariños Para Usted,,,
Lily de Chile
Lourdes Pichs Rodríguez, periodista
El sabe que lo digo con toda responsabilidad.
Fabio,con muchas cualidades entre ellas ese dinamismo su sonrisa y el calor humano que sumandose a su conocimiento y entrega como Doctor es digo de quitarnos el sonbrero ante El.
En este preciso instante quiero agradecerle por atender a mi nieta que esta un poco enferma,eres un ejemplo de abnegacion siempre has estado ahi presente para todos y tambien para tus vecinos te amamos.
Octubre 14, 2019 cuando se publicó entrevista hasta las 8:00 pm del 30 de octubre
Hits: 7856
Me gusta: 6 mil 922
Comentarios: 33: Todos favorables.
Diría que es único.