Desarrollan campesinos holguineros proceso asambleario
- Por Yenny Torres
- Hits: 2572

El proceso de Balance, renovación o ratificación de mandato de la Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS) Manuel Angulo Farrán del Consejo Popular Brisas de Yareyal, de Holguín, se desarrolló como Asamblea Piloto de su municipio, este viernes.
Para los campesinos, este es el Congreso a nivel de formas productivas, pues paulatinamente se efectuarán citas superiores hasta llegar al evento nacional en mayo de 2020.
Como parte del debate, los asociados expresaron su sentir acerca de las alternativas a usar ante la crisis de combustible que atraviesa el país, el papel de los dirigentes del sector, insatisfacciones, posibles soluciones a sus problemáticas e incentivos para incrementar la productividad.
Jorge Luis Alfonso, usufructuario, abordó cómo “deben domarse más bueyes para formar yuntas y trabajar la tierra; usarse la materia orgánica (estiércol vacuno, gallinaza) ante la falta de fertilizantes. Hay que hacer el trabajo campesino a campesino para discutir con ellos sus planes de producción, problemas familiares; así como capacitarse más allá de lo aprendido con nuestros abuelos”, señaló.

Ante el problema de asistencia a las reuniones, por olvido o poco interés de participar en las mismas, se propuso visitar más a los que faltan, recordarles el encuentro y comprometerlos: ser más sistemáticos. “Se deben de buscar iniciativas y dar respuesta a los planteamientos directamente al campesino”, enfatizó Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en la provincia.
Se insistió en dar mayor atención a los Círculos de Interés de las Escuelas Primarias aledañas y trabajar en la formación vocacional y orientación profesional de niños y jóvenes; fortalecer la vigilancia campesina para hacer frente a hechos delictivos, fundamentalmente al robo de ganado mayor y de producciones agropecuarias.

En aras de perfeccionar la labor científico-técnica, en la cooperativa se cuenta con una computadora, televisor; se han vendido más de 40 memorias a los asociados y se tienen documentos y materiales fílmicos con instrucciones que beneficien el rendimiento de las cosechas. Se acordó que un especialista les ofrezca conferencias acerca de cómo mejorar la calidad de la semilla, escoger oportunamente el cangre de yuca y otras cuestiones.
En el año del aniversario 60 de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, dentro del movimiento de vanguardias político- productivo, la “Manuel Angulo” cuenta con siete cooperativistas, dos en cultivos varios, uno en porcino, uno en frutas y tres productores de leche.
En el proceso eleccionario se ratificó a Fernando Ávila Hernández como presidente de la Cooperativa. Se eligieron los delegados a la Asamblea Municipal y los precandidatos a delegados al XII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
El proceso asambleario, iniciado este viernes, se extiende hasta el 15 de diciembre y abarcará a las 397 formas productivas de la provincia.