"Pensando en ti" de verano
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 4845

El sudor en sus rostros enrojecidos, risas pícaras y entusiasmo los delatan. Acaban de participar en varios juegos, de esos que te hacen saltar dentro de un saco, tirar de una soga o correr para cambiar objetos de lugar y ver quien llega primero al punto de partida. Euforia, aplausos, diversión. Así transcurren los días veraniegos en la comunidad de Estrada, ubicada en el Consejo Popular de San Francisco del municipio de Urbano Noris.
Afirma Orlay Rodríguez Cabrera, vicepresidente del Gobierno para los servicios en este municipio, que de manera similar ocurre en la mayoría de las comunidades, donde los grupos comunitarios y delegados juegan su rol con responsabilidad, unido al apoyo de organismos y la instancia gubernamental.
Sumado a ellos otro ingrediente tiene la etapa vacacional de julio y agosto en esta parte de la geografía holguinera. La inyección de entusiasmo de un grupo de jóvenes, estudiantes de la carrera de Cultura Física de la Universidad de Holguín (UHo), da otro matiz a la acuarela estival, más allá de la variedad de tonos azules de playas y piscinas.
Como parte del proyecto “Pensando en ti”, estos muchachos se vinculan a la dirección de deportes (Inder) de sus territorios para propiciar una recreación sana, culta y útil en los barrios donde residen.

De la Universidad para el barrio
El MsC David Alberto Machín Pérez, profesor auxiliar de la Facultad de Cultura Física de la UHo y coordinador del proyecto extensionista, comenta que “Pensando en ti” surgió desde el componente académico de la carrera, para darle una salida más dinámica a asignaturas con mucha carga teórica, necesarias para aprender, organizar y dirigir actividades recreativas, juegos tradicionales y festivales deportivos recreativos.
“A partir del trabajo en grupo se les dio tareas docentes y los estudiantes comenzaron a planificar actividades para los diferentes grupos etarios. Así surgió un proyecto recreativo para la propia comunidad universitaria de Cultura Física, que posteriormente se fue vinculando a otros escenarios como la Cruzada olímpica en Guardalavaca, centros educativos y círculos de abuelos de las comunidades aledañas a la Facultad y eventos de la provincia, entre estos las Romerías de Mayo, específicamente en la Fiesta de los abrazos”, recalca el profesor Machín.
“Desde las vacaciones del año 2017, dada la necesidad de fuerza técnica para trabajar en verano, el Inder nos solicita apoyo. Los primeros 17 estudiantes respondieron a este llamado y se vincularon en sus localidades a través del proyecto”, agrega.
Dada la positiva experiencia de los fundadores y su utilidad, se fue extendiendo y actualmente alrededor de 53 estudiantes materializan el proyecto en 12 municipios de la provincia. En coordinación con el Inder de esos territorios, los profesionales en formación de la Cultura Física ponen su creatividad en función del esparcimiento en la temporada de verano.
En Estrada y un poco más allá

Liobel ríe y disfruta. Su incapacidad física no impide que participe de las actividades protagonizadas por Jaime Clavero Expósito en la localidad de Estrada, donde ambos residen. De la mano del joven, estudiante de cuarto año de la carrera de Cultura Física de la Uho, el pequeño de 12 años, juega como cualquier otro niño aunque no pueda ver.
Diversas actividades para el disfrute de los vecinos, que comprenden juegos de mesas y otros más dinámicos, como los deportes y la recreación de naturaleza, animan los días veraniegos en la zona, donde con beneplácito acogen las iniciativas de Jaime.
“Aquí no dejamos espacio al aburrimiento. A través del proyecto “Pensando en ti” y con el apoyo de la profesora integral de la comunidad Orietta Suárez Almarales, el Inder y las autoridades locales, realizamos un programa amplio para mantener activo el verano”, comenta el profesional en formación.

Programas “A jugar”, Planes de la calle, juegos de mesa y deportivos son algunas de las propuestas para niños, adolescentes y jóvenes. Experiencia que potencia Jaime en la etapa estival, cuando los moradores de la comunidad necesitan más recreación, sobre todo los más pequeños.
“Este día es una fiesta de barrio, porque se insertan otros organismos con ofertas gastronómicas y culturales. También potenciamos las actividades de recreación de naturaleza. Los domingos hacemos senderismo y aprovechamos los pasos de ríos para actividades de natación y pesca. Además vinculamos la Tarea Vida con la recogida de desecho sólido en los alrededores. Los muchachos se divierten y se portan bien”, destaca Jaime.
Similar es la experiencia de Ernel Bermúdez Morales, otro de los estudiantes insertados en el proyecto, quien alude a la gran responsabilidad que entraña y lo importante que resulta para su formación.
“Siento mucha satisfacción. Disfrutamos lo que hacemos. En mi barrio de la comunidad Indio 1 el plato fuerte son las copas de béisbol”, acota.
Otra visión tiene Fernando Raciel Aleaga Torres, residente en el Consejo popular Norte, en la zona de los edificios. “Allí gustan mucho las bailoterapias y actividades para la tercera edad, teniendo en cuenta que es el grupo etario predominante. Trabajamos de conjunto con los delegados y promotores de la zona”, indica.
En tanto Guillermo, recién graduado de la especialidad, y más experto en el asunto, apunta que en estos momentos está aplicando el resultado de su tesis de grado en el barrio, mediante un programa de actividades físico-recreativas para el adulto mayor, donde realizan caminatas en contacto con la naturaleza, ejercicios al aire libre, competencias de canto, así como otras propuestas, entre estas juegos de Kikimbol para adolescentes en el área aledaña a la cancha deportiva La Picota, según también gustos y preferencias.

Haydée María Reyes, profesora de la Facultad de Cultura Física y asesora del proyecto, alude al magnífico trabajo que desarrollan los muchachos a partir de su inserción en el plan vacacional, avalado por el criterio de los públicos con los que interactúan.
La relación de la Universidad con las instituciones deportivas ha permitido fortalecer y potenciar más el trabajo dentro de las comunidades en cuanto a la Cultura Física y el deporte, algo que a todas luces se vive en este verano.
“Este proyecto nos ha favorecido, pues hemos podido atender mejor la actividad físico-comunitaria en zonas intrincadas, donde no todos tienen la posibilidad de tener un profesor o especialista para desarrollar este tipo de actividades”, indica Alain Serrano Pantaleón, subdirector del Inder municipal en “Urbano Noris”.
Lo cierto es que mucho agradecen los habitantes de estas comunidades la presencia de los jóvenes. Y mientras siguen los rostros sudados y la algarabía en Estrada, Kirenia Gordon Almarales, delegada del barrio, manifiesta el orgullo de tener un joven talentoso encargado de la animación veraniega.
“ Con su protagonismo y el apoyo nuestro estamos viviendo a plenitud el verano, tal como lo dice su slogan. Un verano a lo cubano, en familia, a la altura de estos tiempos”, acota.