Los fértiles cauces del trasvase Este-Oeste

  • Hits: 1586
obertopupoRoberto Pupo Verdecia.Foto: Barreras Ferrán.
 
Recientemente la Empresa de Servicios Ingenieros Dirección Integrada de Proyectos (ESI DIP) Trasvases de Holguín, obtuvo la bandera acreditativa de Colectivo Vanguardia Nacional. Sus resultados productivos y sindicales así lo avalaron, pero Roberto Pupo Verdecia, director general de la entidad explica a ahora.cu cuál es la clave del éxito que lleva el agua a la tierra y la vida diaria de los holguineros.
 
“La empresa posee resultados sostenidos, desde 2005 hasta la fecha todos los años se cumple con los planes. Antes los de infraestructura hidráulica, posteriormente asumimos parte de las inversiones de la agricultura y además el seguimiento y monitoreo a los resultados en cuanto a rendimiento y cumplimiento de los planes en áreas bajo riego. Se ha ido armonizando la ejecución del trasvase con la de inversiones de la agricultura y hoy podemos decir que ya tenemos más de cuatro mil hectáreas con abasto de agua y más de tres mil 700 con riego.
 
En el caso de Azcuba los rendimientos en la zona bajo riego son buenos y se trabaja en el arroz y el tabaco. En los cultivos varios y granos no se obtienen los resultados esperados, pero se continúa trabajando y aunque debemos hacer mucho para que haya correspondencia entre los resultados y lo que se ha invertido, pensamos que se dan pasos que hacen mejor la tarea.
 
En el trasvase además se beneficia la generación de electricidad. De las dos pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHE) previstas para esta etapa, se terminó la primera que ha generado más de 36 gigawatts/hora y ha ahorrado al país más de nueve mil 500 toneladas de combustible, lo que representa un resultado tangible. Consideramos que en el año 2020 la inversión en la PCHE de la margen derecha, se recupere. Por su parte solo por concepto de ahorro de combustible, la de la margen izquierda aportará 1.1 megawatts al sistema electroenergético nacional.”
 
¿Cuáles son los derroteros actuales de la ESI DIP Trasvases?
 
“Hoy tanto la ECOI 16, LA ECOI 17 como nuestra empresa, nos encontramos imbuidos en la preparación de áreas para el cultivo de arroz en la zona del canal Mayarí –Birán, y en la zona de Cosme Herrera donde quedarán bajo riego este año unas 150 hectáreas que son unas 300 toneladas de arroz consumo que se aportaría en favor de la alimentación de la población y la sustitución de importaciones.”
 
¿En qué fase se encuentra la ejecución del Trasvase Este-Oeste?
 
“Hasta el momento se han culminado dos etapas. Con la primera logramos darle agua segura a Holguín, la segunda puede poner 12 mil 800 hectáreas bajo riego. Esta es una etapa compleja. Para ella se planificó un costo de 548 millones de pesos y se ejecutó en 500 con un ahorro de 48 millones y en la primera se dejaron de gastar 2,3.
Gracias a un trabajo sostenido de los controladores, los ejecutores, proyectistas e inversionistas, logramos en nuestras obras costos inferiores a los planificados sin deteriorar la calidad.
 
La tercera etapa es desde la presa Birán hasta Báguanos y desde la presa Mayarí hasta Levisa. Esta fase se ejecuta en la actualidad. Ya tenemos 14 kilómetros terminados hasta Báguanos y en los túneles 12,6 km terminados hasta Levisa, presa que se encuentra planificada para iniciar su ejecución, pero hemos tenido problemas con el completamiento de los equipos y ahora hacemos otras labores, para recuperar al máximo el tiempo debido a los atrasos que hemos tenido pues debió iniciarse desde enero. La intención, el compromiso y lo que planificamos es lograr que el trasvase hacia el este culmine en el 2021.”
 
¿Cuál es la clave para estos resultados generales?
 
“La principal fortaleza del Trasvase son sus colectivos laborales. La fórmula para lograr resultados similares es trabajar mucho con el hombre, lo que se quiera lograr debe ser mejorando su actuar en la tarea. Hay que ocuparse de sus problemas y ayudarlo. Es preciso saber lo que los trabajadores necesitan para que ellos den al país lo que este necesita en lo económico y lo social.”
 
Artículo relacionado
 
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario