Una emisora que huele a níquel

  • Hits: 2597
Felix Hdez voz del niquel2Félix Hernández, periodista y locutor holguinero, fundador de la emisora La Voz del Níquel en Moa. Foto: Carlos Rafael
 
Una emisora auténtica y de pueblo es La Voz del Níquel. Enraizada en el imaginario popular del territorio, conforma su banda sonora y representa su diario quehacer con profundo arraigo. Pues como rezaba un slogan que se volvió vox populi  hace ya varios años, ellos “están en todo porque todo les interesa”.

Félix Hernández, periodista holguinero con una impronta ejemplar como radialista en la provincia, tuvo en el nacimiento de dicha emisora un valioso rol que cuenta a esta reportera.

¿Cuál fue la génesis de La Voz del Níquel?

“Hace 40 años la creación de la emisora en Moa fue un gran acontecimiento. Algo que la gente quería porque hubo un antecedente: allí se hicieron transmisiones locales esporádicas, empleando un transmisor repetidor de señal de radio que existía en Rolo Monterrey.

Un pequeño grupo de trabajadores de la radio en Holguín se dieron cita en el municipio para dichas transmisiones en momentos especiales, básicamente en el carnaval. Y la gente le cogió el sabor a esa señal originada con temas autóctonos, con cosas que se parecían al territorio. Esa fue la primera semilla radial que se sembró allí, desde el punto de vista profesional pues de radiobases ya existía una experiencia enorme cuyo gran artífice fue Pablo Velasco Mir, quien era una persona excepcional, sin dudas el Quijote moense y de Cuba.

Pablo ayudó mucho a que esta emisora se hiciera realidad, desde su posición de trabajador de las comunicaciones en la planta Pedro Sotto Alba. Colaboró muchísimo con su entrega, talento, pasión y conocimientos de comunicaciones en lo que era un gran especialista.”
 
Felix Hdez voz del niquelFélix tuvo la responsabilidad de dirigir el primer programa que salío al aire en la emisora moense

¿Quiénes más se comprometieron en ese anhelo?

“Cuando estaba recién constituida la provincia fue un empeño del ICRT y en particular de la dirección provincial de la radio, fundar emisoras en todo el territorio. Así nacieron hasta llegar a las nueve que hoy radican en diferentes municipios. En aquel momento Antonio Almaguer García era el director provincial de la radio y como parte de ese gran empeño se constituyó un equipo de trabajo permanente en Moa para impulsar primero la inversión.

Hugo Edelquis Cruz, quien sin ser ingeniero se ganó el título entre todos nosotros, estuvo al frente de la construcción y un poco más tarde nos incorporamos varios compañeros de distintas especialidades. En mi caso fue como periodista. Fuimos para ayudar por un mes y me pasé ocho, casi me quedo en Moa porque la dirección política de allí me lo propuso, pero la vida dijo que no y regresé.

Aquello era un hervidero de población, gente de la radio y de la dirección político-administrativa del territorio. Fue algo precioso. Como nos fuimos un mes antes de salir al aire la emisora, ayudamos a los que trabajarían allí. Una parte de ellos tenía cierta preparación en varias especialidades, pues habían sido preparados en Holguín.”
 
Felix Hdez voz del niquel3Los premios y reconocimientos recibidos durante su carrera acreditan la valía de este periodista. Foto: Elder Leyva

¿Cómo fue el primer día en el éter para La Voz del Níquel?

“La contribución, en mi caso particular, fue con la programación informativa. Dirigí el primer programa que salió al aire en la emisora. Se llamó así: El Primero. La primera transmisión se realizó mediante el empleo de un control remoto que para la fecha era algo muy avanzado. Se puso un dispositivo en Moa Centro y la emisora estaba en Rolo Monterrey. Me tocó hacer el guion del programa dirigido a celebrar la inauguración del medio. Antes hubo un acto político que se transmitió, pero inmediatamente se emitió este programa.

Había un equipo de trabajo en la ciudad y otro en los estudios centrales y fue un acontecimiento trascendental. Los moenses veían a su emisora como algo extraordinario, único en sus vidas y aprendieron a amarla desde el primer día. Toda la gente quería oírse por la radio y cada vez que daban un saludo, felicitación o se hablaba de los mineros, era para la audiencia algo maravilloso y por eso tenía una sintonía total.”

¿Qué representó para usted esa experiencia?

En el orden personal para mí fue extraordinaria, porque solo tenía la experiencia de Radio Angulo y vivir aquellos instantes de tanta carga por las expresiones de agradecimiento de la gente y la cercanía de la emisora a su público. Ella se convirtió en una verdadera radio comunitaria.

Actualmente La Voz del Níquel es la segunda emisora en cantidad de horas de transmisión en la provincia: 18, solo superada por Radio Angulo con 24. Siempre han tenido un equipo de trabajo formidable y de mucha entrega. Por eso, palmas de oro para ella en sus 40 años y para la gente que la ha seguido como una señal amiga, necesaria para el quehacer cotidiano de los moenses.”
 
Artículo relacionado:
 
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario