FotoFest en Romerías de Mayo

  • Hits: 2662
fotofes3
 
Abrimos el lente. Capturamos las imagen precisa, el gesto natural, ajustamos las luces. Enfocamos. Ya está listo todo. Apretamos el botón y comenzamos a vivir, en una gran imagen panorámica, esta aventura. Ya son 8 años del Festival Internacional de Fotografía Autodidacta, un espacio romero que ha sabido sostenerse con esfuerzo, con dedicación, que ha logrado salir de Holguín y conquistar otras escenarios como Portugal, Chile, España y Suiza y que inició como resultado del proyecto Sembrando Arte en las Comunidades.
 
El patio de la UNAICC, como es costumbre, vuelve a ser sede de este evento, dedicado esta vez a la fotografía antigua y al reportaje fotográfico, y que en su presente edición, quiere rendir homenaje a los fotógrafos de la Revolución Cubana.
 
Foto: Carlos RafaelFoto: Carlos Rafael
 
Del 2 al 6 de mayo Fotofest tiene previsto un amplio programa de actividades que incluye conferencias, talleres, una visita a la escuela especial La Edad de Oro y a la comunidad de Mayabe, así como las esperadas Noches Bohemias, con Djs productores holguineros y otros artistas invitados, todos los días a partir de los 11 de la noche en el Bar La Canchánchara, donde podremos disfrutar, además de la música electrónica, del proyecto audivisual 3X3, el baile con fuego y la imagen conceptual.
 
Para la noche de inauguración se reservó la expo itinerante de fotografía antigua Die Schwiez Gester/La Suiza Ayer, por un colectivo de fotógrafos autodidactas de dicha nación, y que se realiza gracias a la colaboración especial de la Embajada de Cuba en Suiza. Imágenes en pequeño formato reflejos de un país, una época díficil, años convulsos, que cuentan y hacen la historia.
 
fotofesH2
 
Hay que resaltar que este Festival tiene, por día, una dedicatoria especial. La Niñez y la Adolescencia, las temáticas de género así como la protección de los animales, marcarán la agenda de esta 8va edición, que tendrá, también, la expo colectiva Senderos, del proyecto gibareño Voces del audiovisual, y la exposición de Victor Hugo, del Liceo fotográfico de Valdivia, en Chile.
 
Los talleres de Fotografía Captura y tratamiento digital de la imagen, impartido por Alfredo Saravia, así como Retrato Callejero “Mi gente como son”, por los profesores de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana Tomás I. Barrera y Osmany Bonet Nordase, forman parte de las actividades de FotoFest 2019.
 
Según Miroslava Jaime Gutiérrez, una de las gestoras de este proyecto, el festival constituye una plataforma de intercambio para fotógrafos autididactas de todo el mundo, que aboguen por la justicia social, el cuidado del medio ambiente, la paz, el progreso social: “Lo hemos hecho con las mínimas condiciones, en una galería muy improvisaba, con una montaje alternativo pero siempre con un concepto. Verdadaderamente amamos el arte de la fotografía, y a través de ella, intentamos hacer cambios sociales”.
Jorge Suñol Robles
Author: Jorge Suñol Robles
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista, hasta cuando duermo. Escribo porque las palabras pueden construir caminos y describir realidades, pueden cambiar el mundo. Melómano excesivo. Cubano, de pies a cabeza.

Escribir un comentario