Muestran posibilidades del uso de recursos naturales en el Turismo
- Por Luly Legrá Pichs
- Hits: 2224

El uso de los recursos climatoterapéuticos para el Turismo de salud y naturaleza es una de las potencialidades a aprovechar en el tratamiento y rehabilitación de personas afectadas por diversos problemas, enfermedades o traumas.
Para potenciar la explotación de este procedimiento el MsC. Ernesto Chang, especialista del Centro Meteorológico de Holguín, presentó la ponencia “Caracterización bioclimática de Pinares de Mayarí, para su explotación como Turismo de salud y naturaleza”, en Expoambiente-2019.
Según la investigación realizada por el experto, en esa zona enclavada en el Parque Nacional Mensura-Pilotos predominan los días confortables, que se indican por ocurrencia de temperaturas máximas diarias entre 20,1 grados Celsius (ºC) y 30,0 ºC y mínimas entre 10,1 ºC y 20,0 ºC.

Con esos parámetros pueden obtenerse efectos calmantes, estimulantes y tonificantes, entre otros, mediante la exposición del cuerpo al aire, viento, sol o lluvia, acorde con las indicaciones de un terapeuta.
Mientras, el estudio certifica que solo en los meses de verano y en los más cálidos del año, en horas cercanas al mediodía, se sienten efectos moderados con el mínimo anual de sensaciones de Calor Sofocante y el máximo de días confortables (más del 60 por ciento anual).
Los recursos naturales y el clima característico del entorno de Pinares de Mayarí son favorables para la práctica intencionada y frecuente de la climatoterapia, recomendada en algunas enfermedades crónicas, como asma, insuficiencias cardíacas y respiratorias y algunos padecimientos reumáticos.
Expoambiente Holguín-2019 sesiona durante dos días en la Plaza de la Marqueta con la participación de empresas y organismos del territorio con el objetivo de mostrar sus resultados en las diferentes etapas de la Tarea Vida.
Artículo relacionado:
Expoambiente 2019 en Holguín los días 25 y 26
Expoambiente 2019 en Holguín los días 25 y 26