Espacio para el desarrollo de la Educación Superior
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2007
La IX Conferencia Científica de la Universidad de Holguín transcurre en el hotel Atlántico Guardalavaca. Foto: Radio Angulo “La Conferencia Científica Internacional es un espacio para el desarrollo de la Educación Superior que permite establecer la relación de conocimientos y su vinculación y contribución al desarrollo de la sociedad”, destacó la DrC. Isabel Torres Torres, rectora de la Universidad de Holguín, en la apertura del evento que tiene lugar hasta este viernes en el polo turístico holguinero.
La titular de la Casa de Altos Estudios significó el aporte de las anteriores citas basada en el intercambio de experiencias y la socialización de investigaciones entre estudiantes, académicos y científicos nacionales e internacionales y como resultado, dijo, figura la concertación de distintos programas de cooperación, el intercambio, la movilidad y confluencia de conocimientos, lo que ha contribuido al desarrollo mutuo de la Universidad de Holguín y sus socios internacionales.
Exhortó a aprovechar cada espacio de esta IX edición para fomentar aún más las alianzas caracterizadas por la sinergia científica de la multidimensionalidad y la interculturalidad, lo que permite a la Academia nutrirse de nuevos conocimientos para entender las demandas exigentes de la sociedad y brindar soluciones a sus problemas.
Repensar la Universidad desde su incidencia en el entorno mediante los procesos de formación, investigación y extensión, desafío constante que requiere aunar esfuerzos, convidó a que esta nueva cita enfocara sus debates hacia el rol de la Educación Superior y su contribución al desarrollo humano sostenible, teniendo en cuenta que Cuba es uno de los pocos países que ha adoptado un proyecto socialista de incorporación de la sostenibilidad a los procesos de desarrollo, en lo que se ha llamado socialismo sostenible.
La DrC. Marisol Pérez Campaña, vicerrectora de la UHo ofreció una conferencia inaugural, en la que resaltó el papel de la Educación Superior para el logro de la sostenibilidad de la sociedad y la contribución de la UHo a partir de los resultados obtenidos en la implementación de las diferentes transformaciones que se acometen en esta enseñanza para hacer cada vez más pertinente la academia en un contexto socioeconómico complejo.
Subrayó la necesidad de partir de una gestión adecuada de los recursos humanos, económicos, tecnológicos y medioambientales en consonancia con los 17 objetivos planteados en la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas.
La vicerrectora expuso algunas experiencias de la UHo, sobre todo las que impactan en la protección del medioambiente para reducir los efectos del cambio climático. Relacionó las acciones que conforman el plan de actividades para estos fines denominado Tarea Vida, que tiene como fin mitigar las consecuencias negativas de las acciones del Hombre.
Durante las jornadas del evento se presentarán el parque científico tecnológico y la cartera de productos y servicios de la Universidad, así como sesionarán importantes talleres como el de Gestión turística y el XIII Seminario de Estudios Canadienses y Lenguas Extranjeras.
