Aumenta producción empresa láctea de Holguín
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 4700

Casi una veintena de rutas de acopio nutren a la empresa de productos lácteos de Holguín. De los campos a la industria viaja la materia prima fundamental de muchas de sus líneas de producción. Aquí el trabajo no termina, toma horas poner a funcionar máquinas obsoletas y se estrenan otras, donde la vieja fábrica, pensada para grandes ciclos, se reajusta a tecnologías que minimizan en microfábricas producciones de elevada calidad.
No es tarea sencilla la que se enfrenta en esta empresa, no está libre de manchas, lo sensible de su encargo hace que cualquier error se haga muy evidente, pero el esfuerzo no falta por construir una obra perfectible.
Aunque precisan un parque automotor refrigerado que evite la ruptura de la cadena de frío; es una ambición el establecimiento de un sistema de gestión integrada; la garantía de inocuidad de las producciones es todavía una meta, se espera que la coincidencia de todos estos factores redunde en calidad y beneficio para los consumidores, pero llegar allí implica recorrer un extenso y tortuoso trecho.
No obstante, en medio de las carestías actuales, continúan aportando a la canasta básica, la merienda escolar, centros de salud, docentes, del sistema de atención a la familia y al comercio, así como a los polos turísticos.
En 2018, la Empresa de Productos Lácteos Holguín acopió 33 millones de litros de leche, cifra que desde 1976, año de la fundación de la entidad, no se igualaba. Pero la demanda de la población aumenta y con ellas la obligación de poner en sus mesas los frutos de esta industria.
La sostenibilidad y cuidado de la ecología también son prioridad, para ello se buscan alternativas en el manejo de residuales, entre las que destaca la ejecución de una laguna de oxidación, que se encuentra al 80 por ciento, que debe culminar a finales de 2019 y con su explotación se evitará el vertimiento de desechos a la cuenca del Cauto.
Entre las perspectivas que se ha pautado el colectivo de la entidad se encuentra la puesta en marcha del equipamiento de pasteurización y descremado de leche en el Combinado Holguín y la Fábrica de queso y Combinado de la localidad de Levisa, en Mayarí.

Además, el montaje de una miniplanta de helado en el complejo gastronómico Armando Mestre, del municipio cabecera; la instalación de una línea de paletas de helado en Moa. Igualmente se acometen acciones de mantenimiento y reparación en todas las unidades empresariales de base pertenecientes a la empresa.
Las metas que se plantea el capital humano, que allí labora son elevadas, entre ellas elaborar 21 variedades de queso, de las cuales alcanzan 15 en la actualidad y consolidar el Miragurt, producto derivado del suero de queso y con gran aceptación según refieren los administrativos de este centro.
Elaborar, demás, surtidos a partir de los derivados de la soya e incrementar el empleo de pulpas de fruta en helado, Miragurt y suero saborizado.