Holguineros a Pedagogía 2019
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1834

La provincia de Holguín tendrá su representación en el evento internacional Pedagogía 2019, por celebrarse del 4 al 8 de febrero en el Palacio de las Convenciones de La Habana, bajo el lema “Por la unidad de los educadores”.
Isnalvis Ramirez Rill, asesora de Ciencia y Técnica en la dirección provincial de Educación, explicó que 46 profesionales de todos los municipios conforman la delegación holguinera, entre maestros, directivos de los diferentes niveles educativos y nueve representantes de la Universidad del territorio, quienes tendrán la oportunidad de socializar experiencias en un escenario vital para el debate y el intercambio científico, una vía para aunar esfuerzos y establecer alianzas de cooperación en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos existentes en las sociedades.
Las ponencias giran en torno a más de 20 temáticas convocadas en este evento, que contará con 12 simposios relacionados con la inclusión educativa; la Primera Infancia; el acceso a una Educación primaria equitativa y de calidad; la educación para adolescentes, jóvenes, y adultos; Educación Superior; valores; desarrollo sostenible; la tecnología de la información y la comunicación y enseñanza técnica y profesional.
Entre los trabajos de mayor impacto, subrayó Isnalvis, se encuentran los dirigidos al Perfeccionamiento del Sistema de Enseñanza, específicamente a la concepción pedagógica para la formación de la cultura laboral, de la Universidad de Holguín (UHo) y al modelo de proyecto institucional en la educación especial, a cargo de un director de esta enseñanza.
La delegación holguinera estará representada también en el Foro de los Sindicatos y organizaciones de maestros y estudiantes y en el Premio al Mejor Maestro Investigador del país, con la propuesta de Manuel Fernando Martínez Bruzón, del municipio de Báguano, destacado pedagogo en la actividad científica con importantes aportes a la Educación, merecedor de este galardón a nivel provincial.
En su XVI edición, acotó Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación en la nación caribeña, la magna cita de los educadores cubanos está dedicada a valorar la implementación y cumplimiento de los Objetivos de desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 desde las particularidades de cada contexto socioeducativo, con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
