Evalúa resultados de trabajo Órgano de Gobierno en Holguín

  • Hits: 1854
CAP reunion 1Foto: William Parrao
 
El Consejo de la Administración Provincial (CAP) realizó la evaluación cualitativa de sus resultados de trabajo durante el 2018 en la coordinación, control y fiscalización de la ejecución de los programas y planes aprobados por los órganos superiores del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Estado y el Gobierno.

A la importante reunión, que incluyó, además, información sobre el Programa de la Vivienda y los subsidios y la evaluación del Sistema de Atención a la Población,asistieron Ernesto Santisteban Velázquez, Primer Secretario del PCC en Holguín y Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, diputado al Parlamento cubano y presidente del Gobierno en la provincia.

Durante la reunión se conoció que el CAP efectuó las 24 reuniones previstas, dos cada mes, donde se analizaron temas relacionados con el cumplimiento de los servicios básicos, la implementación de las políticas y programas aprobados por la máxima dirección del país, con incremento de las decisiones a adoptar y aprobar por el órgano, a favor del cumplimiento del Plan de la Economía y el Presupuesto.

De igual manera se trataron los 34 acuerdos generados por el Buró Provincial del PCC, 30 de la Asamblea Provincial del Poder Popular, de la cual constituye su brazo ejecutivo, y 401 elaborados por el propio órgano, en su mayoría relacionados con elevar las producciones de bienes y servicios que inciden en la calidad de vida de la población.

Los resultados económicos de la provincia son también indicadores del funcionamiento del CAP y se verifica en ese “gardeo a presión” que ejerce dicho órgano y los municipales, en los análisis detallados de las tendencias de ejecución del presupuesto, lo cual permite realizar ajustes necesarios en la planificación de acuerdo a las situaciones objetivas de cada territorio.

Pero el mayor impacto del trabajo durante el 2018 se verifica en cumplimiento de la indicación del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de realizar análisis periódicos sobre la atención brindada a los planteamientos de los electores, donde se logró el examen mensual en las reuniones del CAP, los Consejos de Administración Municipal (CAM) e incluso los Consejos de Dirección de las entidades.

Se ha implementado, al respecto, un sistema de chequeo semanal, no solo a las quejas formuladas por despacho en el presente mandato y los del plan de la economía, sino también a los pendientes de mandatos anteriores, gracias a lo cual fueron solucionados 3 mil 467, de los recogidos hasta el XV mandato, 6 mil 428 del XVI, 31 mil 219 del actual y 2 mil 312 de los incluidos en el plan de la economía.

Como toda obra perfectible existen aspectos importantes a transformar en el presente periodo, como cumplir con los planteamientos incluidos dentro del plan, incrementar los niveles de eficiencia en las instalaciones turísticas, cumplir el programa de la vivienda y perfeccionar la contratación y comercialización de productos agropecuarios, entre otros asuntos.

Lograr mayor enfrentamiento al delito y las ilegalidades, es una prioridad del CAP, que evalúa con sistematicidad este tema como vía de materializar acciones encaminadas a la prevención, donde el efecto se vea más allá de lo macro social y vaya a lo micro, con énfasis en los consejos populares y en las comunidades.

Acerca de la Atención a la Población se informó que, al cierre del año 2018, fueron atendidos en el sistema de la provincia un total de 29 mil 150 casos, de ellos 13 mil 740en asambleas municipales. Se plantearon 31 mil 219 asuntos, la mayoría relacionados con la vivienda, los subsidios, solicitud de ayudas económicas, la telefonía, problemas con el servicio y distribución de agua y limpiezas de fosas, reparaciones de calles y caminos, recogida de desechos sólidos y distribución de alimentos, entre otros.

Ante el CAP rindió cuentas en esta ocasión el municipio de Banes que, aunque muestra resultados positivos, debe elevar el nivel de solución de los planteamientos de electores, avanzar en la recuperación de las afectaciones de eventos climatológicos, cumplir la circulación mercantil y el de siembras y producción de productos agropecuarios e impulsar la ejecución de los proyectos de desarrollo local.
 
 
 
 

Escribir un comentario