Se alista Holguín ante amenaza de evento meteorológico Melissa
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 153
Fotos: De la autora
Ante el peligro potencial que representa la tormenta tropical Melisa para la nororiental provincia de Holguín, en correspondencia con la fase informativa decretada este viernes, se activaron en composición reducida los Consejos de Defensa provincial, municipales, y de Zona, con sus respectivos centros de dirección, grupos y subgrupos de trabajo.
Los modelos de pronóstico prevén que este sábado Melissa se convierta en huracán categoría 1 y por la singularidad de este evento, con lenta traslación y temperaturas favorables para ganar en organización e intensidad, tocará tierra entre Santiago de Cuba y Guantánamo en la mañana del miércoles ya con categoría 2, 3, o más.
A partir de esta situación, Joel Queipo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa provincial, en videoconferencia con los 14 municipios orientó crear todas las condiciones para enfrentar este evento y el cumplimiento de un grupo de medidas con el propósito de preservar, en primer lugar la vida humana y garantizar el resguardo de los recursos de la economía.

Insistió en mantener la vigilancia hidrológica de las presas, micropresas y embalses, puntualizar la disponibilidad de productos químicos para el tratamiento del agua, agilizar las solución de fosas con vertimiento, modelar las posibles inundaciones en los territorios donde existe este peligro, con especial atención al territorio de Moa por la saturación de los suelos.
En este aparte, Daniel Báster Ventura, subdelegado de Recursos Hidráulicos, informó sobre los preparativos para acometer labores de limpieza en ríos con especial atención en las 22 zonas inundables críticas identificadas en los municipios de Holguín, Urbano Noris, Rafael Freyre y Cacocum.
Igualmente se puntualizaron las acciones para distribuir los productos de la canasta básica a las bodegas con la mayor inmediatez según se reciban en los centros de carga y descarga, la atención a los cultivos en pico de cosecha y el alistamiento de 243 centros de protección a la población, de los cuales 91 son instituciones educativas, entre otros detalles relacionados con la disponibilidad de combustibles transportes, el acopio de leña y carbón, la preservación de los parques solares fotovoltaicos y muy fundamental la comunicación por todas las vías posibles con la población.

Luis Felipe Batista Rodríguez director general de Educación en la provincia, explicó que en las próximas horas se informará como procederá la continuidad del curso escolar. Hasta el momento más de 4 mil estudiantes internos retornaron a sus casas.
Por su parte Salud organiza sus instituciones para mantener la vitalidad de los servicios y proceder al ingreso de embarazadas a término y a la hospitalización de los pacientes de hemodiálisis
Queipo Ruiz insistió en alistarse para un evento complejo que trae asociada una amplia banda de nublados, por lo que se espera mucha lluvia y fuertes vientos y significó la necesidad de que la población tenga una alta percepción del riesgo y se mantenga informada por los canales oficiales de los medios de comunicación.
Igualmente recalcó la vigilancia estricta de la situación epidemiológica y sanitaria de la provincia y el control sanitario de los centros que se habilitarán para la evacuación de personas.
