Cáncer: Unidos por lo único
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 834
Foto: Archivo
Este 4 de febrero vuelve la comunidad global a conmemorar el Día Mundial de lucha contra el cáncer, esta vez con la campaña “Unidos por lo único”, prevista a extenderse de 2025 a 2027, con la premisa de tener como principales protagonistas a las personas, cuyas historias deben llevar a sensibilizar a todos, para contribuir a elevar las acciones de prevención, control y disminución de fallecidos por esta causa.
En la provincia de Holguín, los tumores malignos aportan las segundas mayores cifras de muertes hace varios años, solo antecedidos por las enfermedades del corazón, por lo cual las autoridades sanitarias de conjunto con promotores de salud y especialistas en oncología unen fuerzas para inculcar estilos de vida saludables entre la población, así como ante cualquier signo o síntoma acudir al médico.
Aunque al cierre de diciembre de 2024 el grupo de tumores malignos disminuyó sus fallecidos en 3,0 por ciento (40 defunciones menos) respecto al año 2023, ocurrieron mil 308 fallecidos, para tasa de 224,0 por cada 100 mil habitantes.
Durante ese tiempo incrementaron la mortalidad los municipios de Gibara, Rafael Freyre, Banes, Antilla y Urbano Noris, mientras que el sexo femenino aumentó el número de decesos; sin embargo, existió sobremortalidad masculina, que significó el 56,4 por ciento de los fallecidos.
En cuanto a la edad, acrecentó el grupo de menor de un año, 20-29 y el de 85 y más, pero la muerte prematura disminuyó en 7,8 por ciento y la menor de 19 años reporta igual número de defunciones (tres) en relación con igual período anterior.
De acuerdo a estadísticas aportadas por la Dirección de Higiene y Epidemiología, las localizaciones con aumento de casos fueron próstata, bucal, leucemia y otras partes del útero, aunque en el sexo masculino las principales afectaciones estuvieron en próstata, tráquea, bronquio y pulmón; laringe, intestino, esófago y colon.
Las tres primeras aportaron el 51 por ciento del total de las defunciones para ese sexo y en el caso del femenino correspondió a tráquea, bronquios y pulmón; mama, intestino, colon y cérvix.
En la etapa infantojuvenil (menores de 20 años) las principales causas se concentraron en leucemias, linfomas, tumores del sistema nervioso central y los óseos.
Un aspecto que llama la atención sobre las enfermedades oncológicas es el diagnóstico en etapas tardías de muchos de los tumores, porque algunos pacientes no acuden prontamente a consulta ante determinadas alteraciones o comportamientos de su organismo.
En ese grupo están, en este orden, el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón en primer lugar, seguido del de próstata, bucal, colon, mama y el de cérvix.
Cada una de estas cifras es expuesta con la principal intención de llamarnos todos a meditar, primero para rectificar en nuestros estilos de vida nada saludables en una gran parte de la población, con hábitos dañinos a la salud, como el tabaquismo, sedentarismo, ingestión de alimentos chatarra, alcoholismo y otros factores de riesgo que se asumen.
También nos corresponde asistir al médico para nuestra evaluación ante alguna preocupación referida a nuestro cuerpo, él sabrá qué conducta adoptar y de ser preciso indicará los complementarios correspondientes o remisión al Centro Oncológico Territorial, donde funcionan más de 10 grupos multidisciplinarios para la atención de los pacientes, tres servicios, dos salas de hospitalización, el área de consulta externa y de urgencias y las unidades: quirúrgica, de cuidados continuos, de ensayos clínicos y ozonoterapia.
Artículo relacionado:
El cáncer se mantiene como segunda causa de muertes en Holguín