Ejecuta Holguín programas de mejora de abasto de agua a la población
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 971
Trabajos de reparación en conductoras del sistema Sur en la cabecera provincial.
La delegación territorial de Recursos Hidráulicos en la nororiental provincia de Holguín ejecutó un amplio programa de inversiones durante el pasado año que contempló 20 obras con impacto fundamentalmente en la mejora del abasto de agua a la población, un tema altamente sensible debido a las dificultades con los ciclos alargados del servicio.
A pesar de los retos que enfrentó el sector, debido a la situación energética nacional y la carencia de recursos y materiales, fue posible la rehabilitación de las plantas potabilizadoras de "Urbano Noris", Gibara y Pedernales, Alcides Pino y Holguín 2, ubicadas en la capital provincial, esta última continúa su ejecución en el presente año.
Igualmente se mejoraron las estaciones de bombeo en los municipios de Banes, Holguín, y Cueto, territorio este en el que continúan las labores en la conductora de Jagüeyes-Marcané y en la planta potabilizadora de Ramón 2, significó Daniel Báster Ventura, director de inversiones en la Delegación de Recursos Hidráulicos.
Continúan en el presente año los trabajos de la conductora Jagüeyes-Marcané.
De acuerdo con el directivo se avanza en la parte civil de la desalinizadora de Caletones que se encuentra al 60 por ciento de ejecución, otra de las obras de alto impacto en la población que permitirá beneficiar a más de 4 mil habitantes, entre residentes, veraneantes y clientes del campismo, que hasta ahora reciben el agua mediante el tiro en pipas.
Significativo en esta etapa fueron la erradicación de este modo de abasto en barrios del municipio de Banes, Velasco y Holguín, una de las metas del sector para contribuir al ahorro de combustible, las tareas en los túneles del trasvase Este-Oeste, específicamente en la presa Levisa y la construcción del puente de Arroyo Seco.
Para el presente año continuarán los trabajos de estas grandes inversiones y se suman otras tareas que deben iniciar en el primer trimestre, como las plantas potabilizadora en Antilla y la localidad de Maceo, en Cacocum, y el trabajo de la redes de abasto en el municipio de Mayarí.
El municipio de Gibara logró rehabilitar su planta potabilizadora durante el 2024.
George Ávila Mustelier, director general de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, agregó a estos logros el montaje de cinco equipos de bombeos nuevos convencionales en comunidades de Sagua de Tánamo, Cacocum, Urbano Noris, Mayarí, y Calixto García y los avances en las acciones del programa de cambio de matriz energética.
“Durante el 2024 se montaron 49 estaciones de bombeo nuevos, con lo que suman 105 en funcionamiento, restan por montar 12, lo que significará un ahorro de 1.8 gigawatts al año, alrededor de 154 megawatts por mes. Con estas acciones se benefician 86 mil 268 habitantes de los 700 mil que se sirven el agua por redes, los que tendrán un respaldo seguro en el servicio, pues los sistemas son híbridos, operan con la energía producida por paneles y con la eléctrica convencional. Para este año también tenemos un programa de rehabilitación del sistema de cloración, que tenemos afectado y nos dio fallas recurrentes durante el pasado año, además del programa de los equipos de bombeos”.
Ávila Mustelier explicó que, aun cuando se han ejecutado todas estas inversiones y acciones de mantenimiento y reparación, hoy existen municipios en los que no se ha logrado estabilizar sus ciclos en el servicio de agua, pues sus formas de abasto son muy complejas, necesitan varias estaciones en funcionamiento a la vez durante 24 horas para que exista un flujo constante. Tal es el caso de los territorios de Frank País, Mayarí, Urbano Noris, Calixto García y Holguín.
En todos se buscan soluciones a partir de inversiones previstas, la protección de la electricidad de los sistemas, el apoyo con grupos electrógenos, la llegada de nuevos equipos de bombeo y la reparación de otros, en los que han intervenido la Universidad, Holmeca y Recursos Hidráulicos, entre otras estrategias operacionales.