Solidaridad a toda prueba
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 786

La brigada canadiense de solidaridad y trabajo voluntario Calixto García Íñiguez tiene una bella historia para ser contada y aunque se fundó oficialmente el 29 de noviembre de 2018, su génesis se remonta a muchos años atrás, porque la mayoría de sus integrantes ya pertenecían a otros grupos de simpatía y apoyo con nuestro país, de la mano de la Delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de Holguín.
Los fundadores recuerdan que el grupo partió de varios de los miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba, delegados a los Coloquios Internacionales por la liberación de los Cinco Héroes Antiterroristas, de la Brigada Ernesto Che Guevara, sindicalistas y otros luchadores incansables en favor del proceso revolucionario cubano.
Así surgió este proyecto, cuyo principal objetivo es el de “conocer la historia, cultura y tradiciones de la zona oriental del país antillano, a través de visitas a centros educacionales, la Salud, instituciones culturales, sitios históricos, museos; la realización de trabajos voluntarios, la entrega de donativos, en lo fundamental, de insumos médicos y materiales escolares”.
Además, los amigos canadienses involucrados en esta idea participan en intercambios pueblo a pueblo en comunidades, una de las actividades que más apasionan a los brigadistas, como afirmó Lupe Isabel Fernández, delegada del ICAP en la provincia, propulsora de este proyecto de amistad.
La primera edición de estos encuentros se desarrolló del 28 de noviembre al 7 de diciembre de 2018, dedicada al aniversario 60 del Triunfo de la Revolución cubana, que estuvo integrada por 23 brigadistas de Winnipeg, Ontario, Calgary, Toronto, Vancouver y Burnaby, con un programa que involucró a las provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Granma.
Desde entonces, año tras año, estos canadienses se han dado cita en Holguín y otras partes del oriente cubano, por lo regular en los días finales de noviembre y principios de diciembre, siempre con un objetivo puntual y solo se vio interrumpida esta iniciativa en 2020, debido a la pandemia de COVID-19.
No obstante, desde los distintos puntos de ese país mantuvieron su lucha constante contra el bloqueo y las campañas mediáticas de desinformación hacia la pequeña nación caribeña; al tiempo que impulsaron en el envío de insumos, medicamentos y otros recursos para el sistema de Salud para hospitales de varias provincias.
En esta su sexta visita a Holguín y otros territorios orientales, del 25 al 6 de diciembre, los solidarios canadienses protagonizarán un amplio plan de actividades, las que dedicarán al Aniversario 20 de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, a la cultura local y al Triunfo de la Revolución Cubana.
De tal manera esta nueva visita reafirma la consolidación de este proyecto Solidario, integrado por amigos en Canadá, que han logrado con su labor en defensa de Cuba y su pueblo difundir y multiplicar la verdad y ejemplo de nuestro país, bloqueado hace más de 60 años, por el gobierno estadounidense.
Una muestra es que, cada vez más, la Brigada se nutre de jóvenes, como Max Tennat, quien desde Vancouver llegó esta vez para conocer más al pueblo que ha admirado desde que estudiaba secundaria básica. Hoy con 37 años de edad afirma que “este país pequeño, sin apenas recursos, lucha por la educación y salud de su gente. Me gusta Cuba, porque es un ejemplo para el mundo y la llevo en mi corazón”.