Sesionan plenos del Partido y reunión del CAM en Moa y Mayarí
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 791
Fotos: Alexis del Toro
A fin de evaluar resultados de trabajo a partir de las acciones implementadas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, sesionaron los Plenos extraordinarios del Comité municipal del Partido y las reuniones ordinarias del Consejo de la Administración municipal de los territorios de Moa y Mayarí, ambos decisivos en el desarrollo de la nororiental provincia de Holguín.
Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín y Manuel Hernández Aguilera, Gobernador del territorio, presidieron estas citas, que por primera vez reúne a sus integrantes en un mismo escenario para analizar el estado del municipio y las reservas que permitan trazar estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, en correspondencia con las sugerencias, indicaciones y acuerdos derivados de las sesiones extraordinarias del Pleno del Comité provincial del Partido y Consejo de Gobierno, efectuados en el mes de octubre en Holguín con la presencia de las máximas autoridades partidista y gubernamental del país.
A partir de los resultados económicos expuestos en los informes presentados por los intendentes de Moa y Mayarí y la valoración de deficiencias detectadas por un equipo de trabajo del Gobierno provincial, encabezado por Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora, e integrado por los coordinadores de programas de esta instancia, se suscitó el debate, enfocado en las soluciones que puedan dar respuesta, con recursos y recetas propios, a los problemas relacionados con la ejecución del presupuesto, la bancarización, la atención a las políticas sociales y mecanismos de protección, la producción de alimentos, la vivienda y el enfrentamiento a delitos e ilegalidades, desde una mirada local.
En ambos territorios, Queipo Ruiz apuntó a las fortalezas y oportunidades que todavía pueden aprovecharse más en función de superar las dificultades que mellan su progreso y por ende el de la provincia.
En el caso del municipio de Moa, un territorio superavitario, con más de 142 millones de pesos ingresados al presupuesto en la etapa que se evalúa y amplias reservas para aportar más en este sentido, como reflejó en su intervención Evangelina Díaz, Directora de Finanzas y precios aquí, tiene que seguir transformando su economía, y buscar las oportunidades en las brechas que hoy dejan las empresas con pérdidas, en el control a la evasión fiscal, en el incremento de bienes y servicios para mejorar la circulación mercantil, la captación de rubros exportables, y en cuanto más pueden aportar las entidades del níquel en los ingresos participativos si logran avanzar en el cumplimiento de sus planes, que hoy atraviesa por un grupo de situaciones con los costos elevados de la materia prima y otras cuestiones.
En este escenario se abordó también el quehacer del municipio en proyectos económico productivos a partir de la alianza Universidad-Gobierno-sistema empresarial, una simbiosis de voluntades y estrategias que centran su mirada a mejorar la producción de alimentos y de materiales de la construcción con el uso de recursos endógenos y en la preparación, superación y asesoramiento de los dirigentes, cuadros y directivos, decisores de los rumbos del municipio.
Queipo Ruiz significó que Moa constituye un laboratorio de buenas prácticas con cierta autonomía, y puede convertirse en un referente para la provincia y el país si avanza más en este propósito por lo que debe perfeccionar sus sistemas de trabajo y consolidar los buenos resultados en el orden económico, social y político.
Ya casi al filo de la noche la comitiva del Partido y Gobierno de la provincia se trasladó hasta el municipio de Mayarí, donde igualmente se realizó un profundo análisis de los resultados económicos y sociales en esta parte de la geografía holguinera, en la que aún quedan muchas potencialidades por explotar teniendo en cuenta los beneficios del Trasvase Este-Oeste para producir alimentos, incluso para convertirse en un alto productor de plátanos si así se lo proponen, como señaló el primer secretario del Partido en la provincia, quien también sugirió la posibilidad de acudir a la siembra de ñame en las montañas.
Entre otros tópicos se abordó el favorable comportamiento de la siembra en la campaña de frío, así como la cobertura de todas las bodegas con leche fluida para los niños hasta siete años, excepto una unidad ubicada en zona de montaña de difícil acceso que recibe leche en polvo para ocho infantes.
En el orden económico el territorio apunta a una reducción del déficit presupuestario planificado, algo positivo en un territorio que fue superavitario y tiene reservas para ingresar al presupuesto en un grupo de acciones de control y fiscalización que deben incrementarse, así como en el rigor para detectar y enfrentar violaciones.
De las perspectivas en la producción de arroz y la intención de lograr la cobertura del consejo popular Cosme-Herrera, se habló en esta cita, pues ya han podido vender a Comercio y a la población de forma regulada.
Mayarí debe enfocarse también en mejorar las producciones físicas, y la oferta de bienes y servicios que tributen a lograr el cumplimiento del plan de producción mercantil, el tercero más grande de la provincia.
El Gobernador Manuel Hernández Aguilera insistió en revisar todas las reservas para generar mayor bienestar en la población, desde lo que pueda lograr cada territorio, pues son tiempos de emanciparse con los propios esfuerzos, dada las complejidades de un contexto mediado por una profunda crisis económica, que se agravan en Cuba con el impacto de políticas hostiles y las situaciones vividas recientemente con dos desconexiones del SEN, los eventos meteorológicos y los sismos.
"En los días que nos queda para culminar el año debemos enfocar el trabajo para, a partir de las reservas del territorio, avanzar en lo que nos falta mejorar. Por eso los análisis que deriven de esta reunión tienen que llegar a las comunidades en el accionar de cuadros y directivos para dar respuesta a los planteamientos que tengan solución con los propios recursos”, subrayó.
Apuntó además a buscar resultados con mayor enfrentamiento a los precios abusivos, avanzar en el proceso de bancarización, el uso de la ciencia con el consejo técnico asesor y a buscar ingresos, disminuir gastos y contribuir al presupuesto del Estado.
Ambas reuniones reflejaron el comportamiento del proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, cuyo impacto se evidencia en la respuesta a problemas comunitarios y administrativos allí expuestos y en la voluntad y compromiso de seguir aunando esfuerzos con la participación popular para solucionar lo que aqueja a la población a corto y mediano plazo.
El escenario fue propicio para que cada municipio explicara las proyecciones de actividades, ofertas y servicios concebidos para el disfrute del pueblo en fin de año y advenimiento del aniversario 66 del triunfo de la Revolución.