Solidaridad holguinera en Guantánamo
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1377
Fotos: Alexis del Toro
Los momentos de crisis y situaciones extremas son propensos a influir en la fibra más humana de los cubanos. En estos tiempos de desafíos y contingencias también sobresale la solidaridad mostrada por quienes no dudan en dejar atrás lo propio para ayudar en otros sitios, donde su apoyo es imprescindible.
Bien saben los holguineros la importancia de tender la mano a los necesitados. A pesar de los pronósticos iniciales, el huracán Oscar, devenido en tormenta tropical, no causó grandes estragos en este territorio, pero se ensañó con la hermana provincia de Guantánamo, que ha tenido que lamentar pérdidas humanas y materiales.
En casos como estos se hace primordial optimizar el tiempo, por lo que, en la tarde de este martes, cuando Holguín ya se encontraba en la normalidad, el contingente Lidio Ramón Pérez de la Empresa Eléctrica y un contingente del sector de la construcción partieron hacia Maisí, en la tierra del Guaso, para aportar en la recuperación de los daños que allí ocasionó el fenómeno meteorológico.
Quienes forman parte del grupo, al igual que el resto de los cubanos, padecieron los efectos de las largas jornadas sin fluido eléctrico y, como hijos de esta tierra, se mantuvieron alertas a las posibles inclemencias del tiempo en las recientes jornadas. Son personas con familias que aguardarán ansiosas su regreso, mas son conscientes de cuál es su lugar en este escenario.
Por la parte de los eléctricos, el contingente cuenta con 75 integrantes, entre ingenieros especialistas, técnicos y personal de apoyo; además, está conformado por cinco brigadas y tres carros de servicios de los municipios de Holguín, Mayarí y Rafael Freyre.
Ruber Reynaldo González, director general de la Empresa Eléctrica en la provincia, aclaró que también participarán brigadas de apoyo, servicios, transporte, comunicaciones y logística con el fin de contar con un grupo integral que les permita desempeñarse con autonomía.
“La idea es no ser un problema ni una carga para el lugar donde vamos a trabajar. En Maisí seguiremos respaldando y contamos con un equipo que es capaz de responder a lo que se presente, pueden tener tranquilidad con eso”, aseguró el directivo.
Alexis Marrero Carralero, liniero de la guardia eléctrica, contó con orgullo que esta será su tercera misión, pues ya ha asumido anteriores experiencias en La Habana y Pinar del Río, lo que le permitirá desarrollar con mayor destreza la tarea encomendada en la región oriental del país.
“Vamos a recuperar y ayudar a los hermanos en todo lo que podamos allí. Es un privilegio nuevamente. Y ratificamos que estamos dispuestos a ir al lugar que nos manden. La guardia eléctrica se encarga del restablecimiento de los servicios”, ratificó.
El operario de la guardia, Alexander Rodríguez de la Rosa, se refirió a algo transcendental en su desempeño laboral: la importancia de cumplir con todas las medidas de protección establecidas para proteger su vida y la de sus cercanos.
“La principal misión que nosotros llevamos es cuidarnos, para regresar a nuestros hogares y tratar de avanzar lo más que podamos en la recuperación”, complementó.
Por su parte, Daniel Gutiérrez Batista, jefe de brigada de linieros, leyó el compromiso del contingente, guiado por la máxima de cumplir con el deber a toda costa y demostrar la hermandad que debe distinguir a todos los cubanos.
“El objetivo es hacerlo lo más rápido posible y apoyar a los compañeros que lo necesiten, además de la parte eléctrica, con nuestro ánimo de que vamos a ir y regresar bien. Vamos a estar en lugares montañosos y hay que tener una destreza especial, para eso llevamos compresores y equipo tecnológico, pues el contingente tiene experiencia”, dijo en declaraciones a la prensa.
También partió hacia Guantánamo un contingente de constructores, con representatividad de varias empresas, presto para ser parte activa de las labores de recuperación que en esa tierra se ejecutan, con la certeza de que todas las manos disponibles son necesarias y bienvenidas.
El ingeniero Telmo Ricardo Cruz, representante de ese grupo, comentó que en el 2016 estuvieron en la zona de Baracoa, en una composición similar a la actual, y hoy acuden nuevamente ante el llamado que se realiza y se dividirán en tres zonas para liberar las carreteras, chequear los desagües o cualquier otra tarea indicada por el consejo popular.
Con ellos irán camiones, cargadores, pipas de agua y suman alrededor de 60 personas, pertenecientes a la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura (Acimut), la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (Ingeco) y la Empresa Constructora de Obras Industriales No. 9 o ECOI 9 (Conam).
“Apoyaremos en la limpieza de toda la ciudad, llevamos cinco carros de volteo, una pipa de combustible, dos cargadores, una pipa de agua, un taller móvil y, como se dice, estamos con todos los hierros. Es algo grande poder apoyar a otra provincia, pues sabemos que sería igual de ellos hacia nosotros”, señaló Fulgencio Toranzo Arbella, director de ingeniería de Conam.
Al acto de despedida de estos valiosos contingentes, efectuado en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, asistieron Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en la provincia; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y otras autoridades.
El máximo representante del PCC en el territorio enalteció la heroicidad de este momento histórico, pues tras condiciones complejas para todos, el triunfo está cada vez más cerca. Además, se refirió a la necesidad de defender y acompañar con esfuerzo, tesón y dignidad al hermano pueblo guantanamero.
“Ahora solamente nos resta decirles, holguineras y holguineros, que marchen al combate, al llamado de la solidaridad, porque sin dudas virarán victoriosos y la Patria los contemplará orgullosa”, sentenció Queipo Ruiz.
Comentarios