Holguín en Alarma Ciclónica

  • Hits: 1358

PicsArt 10 20 04.15.08Foto: Alexis del Toro

El Consejo de Defensa de la provincia de Holguín, que se encuentra en activo ante el inminente paso del huracán Oscar por este territorio, ha desarrollado acciones organizativas encaminadas a incentivar la percepción de riesgo de la población, para preservar las vidas humanas y los recursos materiales.

Así se corroboró en el espacio, presidido por Joel Queipo Ruiz, presidente de esa estructura, quien insistió en la importancia de adoptar todas las medidas pertinentes y no subestimar a los posibles efectos que pueda traer consigo este desastre natural, que ha conducido a la declaración de la fase de alarma desde Camagüey hasta Guantánamo.

En la noche de este sábado inició la evacuación de personas en los municipios con riesgos por el evento meteorológico, pues se estiman alrededor de 18 horas de lluvia e inundaciones en zonas bajas, al tiempo que se vela por el resguardo de recursos materiales y la cosecha de aquellos cultivos que se encuentran a término, para evitar mayores perjuicios económicos.

El anticiclón hará una recurva sobre nuestra provincia entre las 7:00 pm y las 8:00 pm, se prevé que entre por algún punto entre Guantánamo y Moa y disminuya su velocidad de traslación, por lo que se mantendrá en tierras holguineras por alrededor de 24 horas, saliendo en la madrugada del martes por alguna zona entre Gibara y Banes.

Las mayores afectaciones pronosticadas son las lluvias, que deben afectar a la totalidad de los municipios y tornarse más intensas en las zonas costeras de Gibara a Moa, provocando fuertes marejadas y penetraciones del mar, por lo que es vital evacuar a los vecinos de esas áreas.

En medio de la emergencia energética que atraviesa el país, se impone informar a la población cara a cara, pues aún persisten varias localidades holguineras sin servicio eléctrico, a pesar de que se ha trabajo ininterrumpidamente para restablecer el fluido.

Al respecto, se precisó que las labores para el arranque de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez se han mantenido y en horas de la mañana de este domingo se intentó arrancar el bloque 1, pero en el proceso se averió el sello atmosférico y no fue posible su sincronización. Se ejecutan acciones para su solución y, una vez pase el huracán, se hará un nuevo intento.

Se aclaró que existen microcircuitos destinados a dar vitalidad a instalaciones que por su encargo social no pueden detener su funcionamiento; estos sistemas cuentan con muy pocos ramales y solo pueden servir al lugar puntual donde se encuentran, por lo que no es posible hacer rotaciones hacia otros circuitos.

En el espacio, se insistió en la necesidad de llevar a cabo un análisis diferenciado en cada municipio, teniendo en cuenta sus particularidades y riesgos, así como las acciones propuestas por sus estructuras a nivel municipal.

Entre las decisiones del consejo de defensa provincial ante el inminente paso del huracán figuran proteger a la población, ya sean residentes en las ciudades, zonas rurales o costeras; prohibir el acceso a zonas de riesgo, ríos, arroyos, canales o embalses; incrementar el abastecimiento de agua; activar los centros de evacuación; completar la existencia de gas licuado y acelerar la producción de alimentos.


Escribir un comentario