Vinos artesanales a Fiesta Internacional
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 1882

Un reconocimiento a la tradición de la vinicultura artesanal cubana constituye su participación, por primera vez, a la Fiesta Internacional del Vino, auspiciada, este año, por la Cámara de Comercio de la República de Cuba y con la asesoría de la Asociación de Sommeliers que, conjuntamente con el Comité Organizador, garantiza las exposiciones de nuevos productos.
Rosell Martínez Pérez, presidente de la Coordinadora Nacional de vinicultores artesanales de Cuba y del Club Bayado, en la provincia de Holguín, afirma que asistir a la 23 Edición de la Fiesta Internacional del Vino, en los salones del Hotel Nacional de Cuba, desde el 2 al 4 de octubre, es un premio al talento, tenacidad y consagración de los vinicultores del país.
En especial lo dedicamos a nuestro profesor y presidente eterno de la Coordinadora Nacional, Don Noel Morales Rojas, uno de los productores más alegórico de la Isla, quien cuando nadie tenía pequeñas empresas ya comercializaba en su Cabaiguán, de la provincia de Sancti Spiríritus, quien lamentablemente fallece en marzo de 2023.
Nuestros representantes son de las bodegas: NORY, Suricata’s Wine, Boudiag, VC Ivette, Vinos Alejo, Dejoyax, Rodrigar y Marpe con vinos secos, semisecos, semidulces, dulces, blancos, rosados, tintos, espumosos, vermouths, brandys, licores y vinagres.
En anteriores ediciones estuvimos como invitados, con aprendizajes muy provechosos para todos y ahora somos activos participantes, que contribuirá a que los vinos artesanales cubanos ganen, cada vez más, en calidad, variedad y en presentación con superiores variedades.

Agrega Rosell que en el país hay unos 700 vinicultores, en 32 clubes, con el principal fin de consolidar la cultura vinícola y los buenos hábitos del consumo. Elogia cómo los Festivales provinciales contribuyen a estimular la calidad y diversidad de la bebida criolla y el beneficio por fabricarla con un sello excelente y satisfacción de emplear nuestras ricas variedades de frutas tropicales.
Los catadores que nos acompañan en esos eventos, con experiencias, dotes naturales, habilidades y técnicas, nos ayudan mucho al calificar con total exigencia el vino por el olor, sabor y color, para prestigiar más a esta bebida que vino con los españoles a Cuba hace más de 500 años.
Según estadísticas, unos 4 millones de botellas de vinos artesanales se comercializan anualmente en Cuba. Los vinicultores cubanos presentes en esta Fiesta tendrán un stand para mostrar sus producciones.
Según recientes declaraciones del director comercial del hotel, Deivid Silva Alfonso, a la agencia informativa Prensa Latina ya confirmaron su participación prestigiosos productores y distribuidores como Bodegas Torres, el Grupo Freixenet, Inversiones Pucara S.A. (IPSA), Destilerías MG Cuba, la bodega Ramón Roqueta y Masía Vallformosa (VFMS).
También, se incorporaron Iberostruth de Mercado, la Corporación Cuba Ron S.A. y Duprasa (con la Bodegas Hueda SL) que junto a los productores vinícolas artesanales presentarán sus bebidas.
Comentarios