Mi ciudad tiene un Principito
- Por Milo García
- Hits: 3226
El grupo celebrando un cumpleaños en uno de los Hogares de niños sin amparo filial que atienden. Fotos: Cortesía de los miembros del proyecto.
"Es una cuestión de disciplina - me dijo más tarde el principito - . Cuando uno termina su aseo por la mañana, debe hacer, con sumo cuidado, el aseo del planeta..."
En la Tierra hay suciedad; a la hora de crear el planeta se colaron errores. Si abrimos ligeramente la ventana, podemos verlo, admirar el problema desde una posición que no causará ningún peligro. Tenemos dos opciones: cerrar la ventana y olvidarnos de aquello que vimos, o tomarnos el atrevimiento de arrancar la ventana del marco, para quitarle la sed a un suelo con más quiebres que vidas.
Ella, desde niña muy sensible por aquellos que necesitaban ayuda, decidió crear un grupo que remediara eso: los errores que se lograron colar en el planeta. La niña creció, y decidió salir en busca de más soñadores como ella, que la ayudaran a desarmar la ventana, clavo por clavo.
El 27 de junio de este año surge "El principito" un proyecto de apoyo humanitario integrado por estudiantes de primaria, secundaria, técnicos, jóvenes universitarios, jóvenes trabajadores, médicos, músicos, escritores, personal de la salud, adultos mayores, trabajadores por cuenta propia, emprendedores; personas de toda índole que buscan un cambio.
En honor a uno de los primeros libros que se adquieren en la niñez, apodaron al proyecto: "Su lectura nos transmite conexiones profundas y sinceras, que pueden dar sentido a nuestras vidas aprendiendo valores de amor, amistad, incluso sobre el sentido de la naturaleza humana. La frase《Lo esencial es invisible a los ojos》resume lo que hago con mi equipo", comentó Yoana Ordoño, fundadora del proyecto.
"... Por lo menos su trabajo tiene sentido. Cuando enciende su farol, es como si hiciera nacer una estrella más, o una flor. Cuando apaga su farol, hacer dormir a la flor o a la estrella. Es una ocupación muy linda. Es verdaderamente útil porque es muy linda."
Ellos colaboran con atención especial en la sala de Oncohematología del Pediátrico “Octavio de la Concepción de la Pedraja”, y en la sala Piel a Piel del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”, además de aportar varios donantes de sangre y plasma al Banco Provincial de Sangre.
Pero no solo atienden a los niños de las salas pediátricas, pues también existen pequeños que no están enfermos aparentemente, pero si necesitan abrazos. Las Casas para niños sin amparo filial se convirtieron en un lugar de visita rutinario, en específico las Número 3 y 4, con donaciones de ropas, confituras, y hasta celebraciones de cumpleaños.
El proyecto se enfoca también en otras personas vulnerables de las comunidades, como ancianos que no tienen acompañamiento y deambulantes. Todos los miembros juegan un papel importante, un grupo realiza limpiezas en casas de ancianos sin familia, y otros le ofrecen servicios de barbería, alimentos y ropas a los que deambulan por las calles.
"... La flor que amas no está en peligro... Dibujaré un bozal para tu oveja... Dibujaré una armadura para tu flor..."
El principal fondo de recaudación es la Feria de Libros, donde exponen distintas lecturas que abarcan todo tipo de géneros. Son varias las formas de acceder a estos libros, con la promoción de las ferias se suman personas dispuestas a donar, además los colaboradores recopilan en las comunidades y se suman al aporte.
Entre todos los miembros, de una forma organizada, almacenan y reparan hasta que estén aptos para ser vendidos al público holguinero. El grupo tiene conciencia sobre la importancia de la disciplina para conseguir los objetivos, razón por la que el comité encargado de esta feria rota cada 15 días.
Las Ferias de Libros se realizan dos veces al mes. Las primeras iniciaron en la calle Agramonte entre Paz y 10 de Octubre. Luego se trasladaron al Parque Infantil de Vista Alegre, en el Consejo Popular 8, y hace dos meses mudaron la venta de libros para el Parque Carlos Manuel de Céspedes, también conocido como Parque San José, pues existe un mayor fluido de personas.
El próximo 5 de octubre tendrá lugar una nueva Feria a mano de “El principito”, los miembros del Proyecto Humanitario recibirán desde muy temprano, a todo aquel interesado en renovar lecturas, y sobre todo en colaborar con la causa.
"Si entonces un niño llega hasta ustedes, si ríe, si tiene cabellos de oro, si no responde cuando se le interroga, adivinarán enseguida quién es... Y no me dejen así, tan triste; escríbanme, y díganme que el principito ha vuelto."