Inicia control de la Defensa Civil en Holguín

  • Hits: 1009
defensaholguin1Fotos: De la autora

Desde este lunes se desarrolla en la nororiental provincia de Holguín la visita de control del Estado Mayor General de la Defensa Civil, encabezada por su jefe en el país el General de División Ramón Pardo Guerra.

 Este control tiene como fin principal chequear la instrumentación y conocimiento de los documentos rectores que rigen el sistema de Defensa Civil, con énfasis en la Directiva #1 del presidente del Consejo de Defensa Nacional para la gestión de reducción de riesgos de desastre en la República de Cuba, emitida en noviembre de 2022.

La comisión de trabajo se enfocará, además, en comprobar la actualización de los planes y cumplimiento de medidas para mitigar los riesgos de desastres, la preparación de los órganos de dirección y mando a diferentes niveles y de la población para enfrentar los peligros, así como las fuerzas y medios destinados a la respuesta de eventos de carácter súbito, sanitario e hidrometeorológico, entre otros.

Se comprobará también la labor de la provincia en relación con el plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, específicamente la Tarea Vida y el proceso de compatibilización con el desarrollo económico y social en interés de la Defensa Civil.

defensaholguin2

De igual modo serán objetivos de control la organización y funcionamiento de los sistemas de vigilancia y alerta tempranas previsto en los planes y las medidas de protección de los recursos de la economía.

En la reunión de inicio el integrante del Comité Central y presidente del Consejo de Defensa en la provincia Joel Queipo Ruiz, ofreció una panorámica de los procedimientos y acciones ejecutados en el territorio para dar respuesta a las recomendaciones de la anterior visita, algunas de carácter permanente, y explicó la actualización de la decisión de la provincia para los preparativos, respuesta y recuperación a situaciones de desastres a partir de la implementación de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, la gestión en la reducción de estos últimos y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia, entre otras cuestiones.

Refirió las características del territorio desde el punto de vista geográfico, económico y social, el tercero más poblado del país, con marcado desarrollo turístico y perspectivas de seguir creciendo en este sector y con una considerable actividad agropecuaria e industrial diversa, basada, fundamentalmente, en la producción de níquel y la sideromecánica.
En cuanto a la percepción de los peligros de desastre, comentó que Holguín es azotada por ciclones tropicales y afectada por eventos extremos como la sequía e intensas lluvias y recordó la más reciente experiencia de la localidad de Yaguabo, en el municipio de Cacocum donde ocurrieron inundaciones.

Igualmente dijo que se presta atención a la actividad sísmica, al desplazamiento de terrenos en zonas montañosas, incendios forestales y la degradación de los suelos, pues resulta de máxima vitalidad su mejoramiento para una tarea de seguridad nacional, la producción de alimentos.
Queipo Ruiz significó también que se aprecian peligros relacionados con los accidentes de transporte automotor y ferroviario y los radiológicos, estos últimos observados en 38 objetivos económicos que manipulan sustancias tóxicas, la situación hidráulica, los derrumbes de edificaciones en mal estado y las epidemias y epizootias que pueden afectar la región.

Durante estos días serán chequeados estos temas en los municipios de Calixto García, Sagua de Tánamo, Frank País, Mayarí, Banes, Rafael Freyre y Gibara, estos tres últimos afectados por inundaciones costeras.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario