Intercambio de conocimientos entre el Instituto Karpinsky y la Universidad de Moa

  • Hits: 1756

universidad de moa 01Firma de acuerdo de cooperación internacional entre ambas instituciones. Foto: Página web de la Universidad de Moa

En un avance significativo en las relaciones de colaboración académica, el Instituto de Geología y Minas A.P. Karpinsky y la Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” han establecido un acuerdo que permitirá a 15 estudiantes de Ingeniería Geológica participar en el concurso internacional GEO QUIZ, que se llevará a cabo de manera virtual el próximo 24 de septiembre.

El Ing. Luis Alberto Pérez García, Jefe del Departamento de Geología de la universidad, explicó que el concurso consistirá en una serie de preguntas dirigidas a los estudiantes de Geología, quienes provienen de diferentes años académicos. “El evento se realizará de manera online y completamente en inglés, brindando a nuestros estudiantes la oportunidad de demostrar sus conocimientos en el campo de la geología general”.

universidad de moa 02Cartel del evento.

Además, durante este intercambio se inaugurará el Aula Karpinsky, que se convertirá en la segunda de su tipo en el país. Pérez García destacó que esta actividad “debe dar paso a una colaboración más estrecha con el Instituto y se prevé la realización de un proyecto destinado a potenciar la enseñanza de la geología en Cuba, así como el acceso a becas de posgrado y formación doctoral para los estudiantes". La iniciativa es fruto del convenio firmado entre ambas instituciones el pasado mes de junio.

El Instituto de Investigación Geológica A.P. Karpinsky es reconocido como la principal institución de la Agencia Federal de Recursos Minerales (Rosnedra) en Rusia, enfocándose en estudios geológicos regionales. Su labor incluye la cartografía geológica estatal y el desarrollo de redes de perfiles geológicos y geofísicos. Fundado el 31 de enero de 1882 por decreto del emperador Alejandro III, el instituto ha desempeñado un papel crucial en la evaluación y gestión de los recursos minerales del país.

Este intercambio no solo representa un avance significativo para los estudiantes cubanos, sino que también fortalece los lazos entre ambos países en el ámbito académico y científico.


Escribir un comentario