Comercializan progresivamente uniformes escolares en Holguín

  • Hits: 1974

uniforme escolar 01Fotos: Página de Facebook Grupo Empresarial de Comercio Holguín

Limitaciones con el arribo del tejido a la industria para la producción del uniforme escolar para el curso 2024-2025 provocó que su venta iniciara el pasado primero de agosto, con las prendas existentes en los inventarios de la provincia.

De acuerdo con Omer González, director comercial del Grupo empresarial de Comercio en Holguín, en esa fecha la venta comenzó en siete municipios: Gibara, Banes, Holguín, Cacocum, Moa, Báguanos, “Rafael Freyre”, y ya se incorporaron “Frank País”, “Calixto García”, “Urbano Noris” y Antilla, pues la industria entregó las cantidades destinadas a las prioridades (grados iniciales) y hasta este viernes once territorios comercializan ya el uniforme, con primacía de dos prendas para prescolar y uno para quinto grado.

uniforme escolar 02

Los uniformes correspondientes a los grados iniciales de cada enseñanza, séptimo y décimo grados y primeros años de politécnico y escuela pedagógica se comercializarán en la medida que se distribuyan por la red de comercio minorista a razón de una prenda por estudiante.

Esta semana es definitoria en la continuidad de la distribución y venta, restan tres municipios: Cueto, Mayarí y Sagua de Tánamo, por el completamiento de sus uniformes.

uniforme escolar 03

Omer González subrayó que la venta se realiza con una nueva modalidad, pues no se pudieron imprimir los tradicionales bonos, por lo que en coordinación con Educación y sus directores municipales, se optó certificar un listado por escuelas con la relación de los estudiantes de nuevo ingreso en cada enseñanza.

“Este es el instrumento que se está utilizando en las 226 unidades minoristas de Comercio habilitadas para la venta del uniforme escolar, a las que están asociadas determinadas escuelas, una manera también de acercar el servicio a los clientes y de organizar el proceso”, significó.

uniforme escolar 04

Añadió además, que se ha coordinado con los atelieres de los municipios, arrendados a otros actores económicos, para que contribuyan con los arreglos de los uniformes para aquellos casos que no se corresponda su talla y no existan en los inventarios para hacerles el cambio.

En los próximos días continúan las ventas en la medida que la empresa Universal distribuya las prendas en los territorios que faltan. Hasta el cierre de esta información, se habían comercializado unos 12 mil uniformes.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario