Chequea ministra de Educación preparación del curso escolar en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1669

El próximo 2 de septiembre iniciará el curso escolar 2024-2025 en las mil 330 instituciones educativas de la provincia de Holguín (la de mayor red escolar en el país), acontecimiento que cuenta con el respaldo de los recursos mínimos indispensables, trascendió en el chequeo de los preparativos para esta etapa lectiva, con la presencia de Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación en Cuba.
Acompañada por Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín, y Manuel Hernández Aguilera, gobernador, junto a un equipo de trabajo del Mined, en intercambio con directivos provinciales y municipales, metodólogos y la dirección de la FEEM y la OPJM en la provincia. La titular del ramo subrayó que este tiene que ser un curso cualitativamente superior a partir del aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y de las variantes y soluciones que cada territorio ejecute, para mitigar las dificultades en el actual contexto, cada vez más retador, sin embargo existen posibilidades de poder desarrollar un proceso docente-educativo como lo exigen los nuevos tiempos, con innovación y creatividad.
No es menos cierto, dijo, que se enfrentarán un grupo de dificultades, como por ejemplo el uniforme escolar que no está disponible para todas las matrículas, por lo que en esos casos se permitirá el uso de otras prendas acordes para asistir a la escuela. De ahí la necesaria labor de diagnóstico de los maestros para identificar estas y otras situaciones que requieran de alternativas.
Sobre la formación pedagógica, la atención al maestro y los nuevos métodos para desarrollar el trabajo político-ideológico, encaminado a la formación integral de los educandos en sus componentes académico y cívico-ciudadano, la ministra refirió algunas ideas y resaltó que lo más importante es lograr las propias recetas que se ajusten a las necesidades verdaderas de la provincia para alcanzar el éxito en estos indicadores.
“Con mucha flexibilidad, inteligencia y entusiasmo asumiremos el nuevo curso, un hecho que mueve a toda Cuba, porque la escuela empieza para todos, y no podemos permitir que nadie nos limite la tremendísima e incuestionable conquista de la universalidad gratuita de nuestro sistema educativo”, enfatizó luego de trasladar el reconocimiento al personal del sector, que se ha mantenido en las labores de mantenimiento y reparación de las escuelas y la creación de condiciones para recibir el periodo lectivo.

Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en la provincia, así como las siete comisiones de trabajo, abordaron las particularidades del territorio, que para este curso tiene más de 3 mil necesidades de maestros, por lo que la cobertura docente sin alternativas está al 92 por ciento, para atender una matrícula de 142 mil estudiantes aproximadamente.
Uno de los retos mayores para la etapa está precisamente en el acomodo de cargas docentes para suplir parte de estas necesidades, entre otras alternativas ya aplicadas en otros cursos, así como velar por la eficiencia en la formación de los docentes en las escuelas pedagógicas y el cumplimiento del ingreso a las carreras de este perfil, actualmente al 70 por ciento.
Hasta la fecha se ha vendido el uniforme escolar en siete municipios para prescolar y quinto grado, y se garantizan las prendas de los estudiantes internos de grados iniciales. En cuanto a la base material de estudio se cuenta con las libretas, lápices, tizas, y algunos libros de texto del Tercer Perfeccionamiento. Se espera el arribo de otros para finales del mes de septiembre, así como cuadernos de trabajo
En la provincia se trabaja, además, para garantizar los recursos de avituallamiento en las instituciones internas. Con el apoyo y compromiso de las instancias partidistas y gubernamentales, se puntualizan las acciones que restan para alistar el inicio del curso escolar, tal y como expresó el primer secretario, en la tercera provincia de mayor población en el país, caracterizada por su desarrollo cultural y educacional.