Chequean resultados económicos de Holguín en el mes de julio
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1375
Foto: De la autora
El chequeo del cumplimiento de los principales indicadores económicos del sistema empresarial holguinero, al cierre del mes de julio, apunta a la necesidad de seguir insistiendo en el óptimo aprovechamiento de los recursos locales, la eficiencia y el incremento de la gestión, a partir del encadenamiento productivo y la diversificación de las producciones.
Con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín, y conducido por Manuel Hernández Aguilera, Diputado al Parlamento cubano y Gobernador del territorio, el espacio destinado a reflexionar y encausar los pasos en el mejoramiento y desarrollo de la economía territorial, con la participación de sus actores económicos estatales, evidenció que con orden, disciplina, organización y exigencia, sumado a una dirección y mando que ayude a ser más eficiente podrán lograrse los avances macroeconómicos que se esperan en el país.
Se requiere para ello empezar por consolidar la disciplina informativa de los estados financieros, una deficiencia reiterada en cada encuentro, en esta ocasión señaladas 22 entidades y que, como expresaron ambos dirigentes, es lo primero a resolver para la próxima cita.
Foto: De la autora
En este encuentro se realizaron algunas valoraciones partiendo de indicadores claves como las producciones físicas, que en este periodo muestran una tendencia al decrecimiento en la provincia. Al respecto, se escucharon las experiencias de la industria cárnica y láctea para seguir buscando alternativas que suplan el déficit de sus producciones tradicionales, laceradas por falta de materia prima fundamentalmente.
Que cada cual busque en la savia colectiva cuanto más puede contribuir al desarrollo económico fue la exhortación del Gobernador, quien igualmente insistió en la necesidad de incrementar los principales rubros exportables y su calidad. Estratégico en este sentido el tabaco, café, carbón y la miel, sobre esta última hay una proyección de crecer el venidero año, a partir de la recuperación de colmenas y otras acciones de mejora. En este aparte, la empresa de Materias Primas logra buenos resultados, sobre todo en los metales no ferrosos, con perspectivas de cerrar el año con sobrecumplimientos.
En cuanto a la circulación mercantil minorista, se conoció de las acciones de Farmacia y Óptica, cuyos ingresos se han visto severamente afectados por el déficit de medicamentos; de 292 productos 210 están en falta, lo que obliga a explotar más las oportunidades de la medicina natural, que ya evidencian una recuperación en sus producciones.
Foto: Iván Romero
Por último, el Gobernador apuntó al acompañamiento y comprensión de todos para impulsar con mayor agilidad la bancarización, pues todavía hay resistencia, es muy bajo el uso de canales de pago digital, que pasa, sobre todo, porque no están todos los servicios bancarizados, por ejemplo en la propia comunidad.
En este escenario un grupo de entidades entregaron sus compromisos de trabajo para atraer la sede del 26 de Julio el próximo año a Holguín, una convocatoria desde lo político y gubernamental con el fin de movilizar al pueblo en la contribución por lograr mejores resultados en el territorio.
En este sentido Queipo Ruiz subrayó que todo lo que se haga en el sistema empresarial holguinero debe convertirse en un laboratorio de experiencias positivas y buenas prácticas para el país, y no solo decir lo que hay que hacer, sino cómo se hace.
Foto: Iván Romero
“Nos sobran razones, en primer lugar por el gran pueblo que tenemos, aun con todas las limitaciones y dificultades que enfrentamos, siempre responde al llamado de la Patria, además de la capacidad intelectual y alto nivel cultural, que si logramos ponerlos en función del bien y desarrollo de la provincia podemos tener éxitos. Tenemos que ser parte de la solución y no de los problemas”, significó.
A trabajar en los ocho objetivos de labor del Gobierno, y reducir el déficit fiscal de la provincia, con el incremento de las producciones, la generación de más utilidades y una mayor eficiencia en los resultados económicos, así como el incremento de los ingresos externos, y lograr que otros territorios sean superavitarios como Holguín, Moa y Banes, fue el llamado del dirigente político en las conclusiones de esta reunión.
Comentarios