Celebran en Holguín Día del Trabajador Petrolero
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 949

Conscientes de que los resultados de su gestión tienen en buena medida la responsabilidad del desarrollo y sostenibilidad del país, los hombres y mujeres del gremio del Oro Negro en la nororiental provincia de Holguín celebraron este 1ro de julio el Día del Trabajador Petrolero.
Encaminar la cotidiana labor a la búsqueda constante de soluciones para lograr la satisfacción de sus clientes y la calidad en el servicio, demanda de un mayor esfuerzo de sus trabajadores que con inteligencia y empeño se sobreponen a las dificultades para lograr estos objetivos.
En acto conmemorativo, con la presencia de Rafael Hernández Aguilera, miembro del Buró Provincial del Partido e Idalmis Serrano, secretaria General de la CTC en Holguín, entre otros funcionarios y dirigentes del Gobierno y las organizaciones políticas y de masas, un grupo de esos valerosos trabajadores con 20 y 25 años de labor ininterrumpida y resultados relevantes en su desempeño recibieron la Distinción Ñico López, conferida por el Consejo de Estado a propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas.
Momento oportuno para reconocer también a más de 20 trabajadores que permanecen a la vanguardia en su contribución con el acto humanitario y altruista de donar su sangre, una noble tarea en la que también están presentes los hombres y mujeres del sector del Oro Negro.
También se reconoció a los colectivos laborales destacados pertenecientes a las bases de la terminal Felton, Antilla y Moa, las Áreas de Mantenimiento y Aseguramientos Generales y la Planta de gas del área de operaciones.
La ocasión propició la entrega del Carné de la militancia de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a Yelena Rodríguez Batista, una de las jóvenes que enaltece el trabajo de este sector, afectado por el complejo escenario que vive el país con la adquisición de combustibles y otros recursos necesarios.

Héctor Miguel Niles Ávalo, secretario general del Comité del Partido de la División Comercial de Holguín, en las conclusiones de la cita, apuntó la necesidad de seguir impulsando la ciencia y el desarrollo de la tecnología y la innovación, imprescindibles en el incremento de la productividad, la eficiencia y la eficacia del sector, como bien reflejan los lineamientos económicos y sociales, y los conceptos y directrices emanados del octavo Congreso de la organización partidista, por los cuales rigen la conducción del trabajo en la entidad.
El 1ro de julio de 1960 el Gobierno Revolucionario Cubano nacionalizó un grupo de industrias en el país, entre ellas la compañía norteamericana Esso Standard Oil.