Concluyó seminario preparatorio del próximo curso escolar en Holguín

  • Hits: 1794

seminario educación 04Fotos: Cortesía de Educación

Continuar gestionando los recursos humanos que demanda el sector de la Educación constituye prioridad para el venidero curso escolar, trascendió en las conclusiones del seminario de preparación, que se desarrolló del 20 al 23 de mayo en la nororiental provincia de Holguín.

Marlen Triana Medero, directora general de la educación básica en el Ministerio de Educación, al frente del equipo de trabajo que participó en estas jornadas, subrayó que esta es una problemática que enfrenta el país y Holguín no está exenta de la situación.

"Particularmente, hemos debatido sobre la formación de los recursos humanos, su profesionalización y también nos hemos centrado en el funcionamiento de las escuelas pedagógicas, partiendo de lo que hay que transformar en su atención, las garantías del claustro, así como el estudiante que ingresa, sus motivaciones y aspiraciones", subrayó.

En consonancia con lo expresado en este escenario por Manuel Hernández Aguilera, Gobernador de la provincia, Triana Mederos apuntó como segunda prioridad y tema estratégico, muy atemperado también a las circunstancias actuales, el papel de la Educación en toda la labor política ideológica para el tratamiento de la descolonización y colonización cultural, el trabajo con los símbolos patrios, los próceres de la gesta revolucionaria cubana y lo distintivo de la riqueza histórica en Holguín, que tiene el privilegio de ser la tierra natal de Fidel y Raúl Castro Ruz.

"La provincia está en condiciones de continuar aportando más al conocimiento de la historia Patria y local en las instituciones educativas, así como de extender las buenas prácticas de proyectos que tienen un pensamiento pedagógico Martiano como "Las Colmenitas", de las cuales apreciamos la experiencia de algunas escuelas en utilizar estos recursos para que los niños conozcan de la vida y obra de Martí y desarrollen sus habilidades comunicativas, algo que queremos impulsar en cada uno de los territorios", agregó.

seminario educación 05

El desarrollo de habilidades en el orden de lo tecnológico, las competencias digitales e idiomáticas en los docentes para enfrentar la formación integral de los niños, niñas y adolescentes en este mundo contemporáneo fue otro de los aspectos abordados en esta cita, en la que también se habló de la labor educativa preventiva de conjunto con Salud Pública y la Fiscalía sobre problemas que todavía persisten en el territorio relacionado con el trabajo social, el embarazo en la adolescencia y la droga, fundamentalmente.

Atemperados a las nuevas formas de trabajo propuestas en el perfeccionamiento del sistema educativo, este escenario tuvo a bien el análisis de cuánto más se requiere para que la escuela continúe siendo el centro coordinador de las influencias educativas en cada uno de los territorios y consejos populares donde esté enclavada.

Al finalizar la jornada se reconocieron a los municipios de Báguanos, "Calixto García" y Mayarí por sus resultados integrales en el 2023, y a los docentes que tuvieron ganadores de concursos se les entregó la Proeza laboral.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario