Holguín recuerda el crimen de las Pascuas Sangrientas

  • Hits: 2423
pascuasH1

A 67 años de las Pascuas Sangrientas, el pueblo holguinero recordó en acto político-cultural aquellos 23 jóvenes rebeldes del Movimiento 26 de Julio y otras organizaciones revolucionarias, que perdieron su vida en los días finales del año 1956 a manos de la dictadura batistiana.

 El espacio presidido por las máximas autoridades partidistas y gubernamentales del municipio de Holguín, tuvo presente el arte como guía de recordación y la historia sobre hechos acaecidos en la voz de Aimeé Cabrera González, directora del Complejo Escultórico Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez.

"Los enfrentamientos ocurridos durante esas jornadas en Holguín dejaron una profunda huella en la memoria colectiva de la región, y hoy se recuerda como un momento oscuro de la historia local", apuntó Cabrera González.

pascuas4

Durante el encuentro se realizó, además, la premiación de la I edición del concurso “Las Pascuas Sangrientas en Holguín”, convocado por el Conjunto Monumentario; justa que ganó en la manifestación de literatura el estudiante Sergio Manuel Rodríguez Ortiz, de la secundaria básica Carlos Manuel de Céspedes.

A pesar de aquellas noches de horror, la sangrienta dictadura batistiana no logró apagar la luz del triunfo de los ideales, alcanzados finalmente el primero de enero de 1959, bajo las guías de Fidel, del Ejército Rebelde y la dignidad de cubanía de los asaltantes del Moncada y de los expedicionarios del Granma.

Artículo relacionado:

Pascuas Sangrientas, una página triste de la historia de Cuba

Liban Fernando Espinosa Hechavarría
Author: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Siento al ¡ahora! como mío y afirmo, sin miedo a equivocarme, que este periódico sexagenario es parte de lo que somos todos los holguineros.

Escribir un comentario