Ember Holguín: un equipo de punta

  • Hits: 2053

Ember holguín 1Trabajadores inmersos en el proceso productivo del ron, en la Empresa Filial de Bebidas y Refrescos (Ember) de Holguín. Foto del autor

La sinergia entre los trabajadores, sin importar lo adverso de las circunstancias, ha sido la clave de los buenos resultados de la Empresa Filial de Bebidas y Refrescos (Ember) de Holguín, que ha sabido mantenerse a flote con producciones continúas y una cartera de ofertas mucho más amplia, según las necesidades actuales.


La institución, otrora enfocada en la fabricación de rones, vinos, aguardientes, refrescos, y cervezas, se ha visto en la obligación de diversificar su encargo social tradicional a raíz de las carencias de materias primas y la imposibilidad de importarlas con sistematicidad. Crear con lo que se tiene a la mano es prioridad hoy día, y eso bien lo sabe su equipo de trabajo.

“Contamos con producciones alternativas como el vinagre, iniciativa pionera en el territorio; el aliñao, en el cual hemos crecido; la salsa de soya y el pru oriental, que ha disminuido su presencia debido a las limitaciones con el azúcar. Nuestra entidad representa el 29 por ciento de los compromisos del Ministerio de la Industria Alimentaria en la provincia”, refirió Martín Pupo Marrero, su director.

Además, se han enfrascado en la producción de vinos de frutas naturales, específicamente, de Guayaba y Fruta Bomba, con un buen nivel de aceptación; en la elaboración de jugos, para su comercialización en bolsas de cuatro litros, y de sirope.

holguín 2Gran parte de los procesos se realizan de forma manual. Foto del autor.

“De nuestras elaboraciones propias solo mantenemos el ron, debido a las limitaciones con los ingredientes. Esa bebida se realiza con formulaciones alternativas, pues fue necesario modificar su proceso productivo. Antes sacábamos al mercado el Bariay, pero el nuevo que hacemos se comercializa bajo la marca Frayle”, aclaró Yosvany Delgado Prats, director técnico productivo.

La filial holguinera cuenta con tres áreas fundamentales: el Combinado de bebidas Pedro Díaz Coello, en Ciudad Jardín, que constituye el epicentro de la institución; un área productiva en Sagua de Tánamo, encargada mayormente de envasar y suministrar a los municipios del Este holguinero; y otra conocida como la Fábrica de Refrescos Argentina, por su tecnología original, que hoy está enfrascada en las producciones alternativas, de acuerdo con la dinámica de la entidad.

Otra de las limitantes que afecta a la Ember es la poca disponibilidad de envases, pues, aunque las unidades de Materia Prima de diferentes partes del país suministran materiales para su fabricación y la institución mantiene vínculos con cuentapropistas holguineros, sigue sin ser suficiente para ubicar a la totalidad de las bebidas.

Alina Campíns García, jefa de área de transporte y aseguramientos, explicó que el alcohol como elemento primario para el ron, se extrae de los centrales, con énfasis en el de Urbano Noris para disminuir el gasto de combustible que requiere el traslado, aunque también se apoyan en algunos ingenios de Las Tunas. Con respecto a la gestión de las frutas y la elaboración de la salsa de soya, señaló la ventaja del encadenamiento productivo con la Empresa Turquino.

Ember holguín 3Tanques donde se procesa el ron. Fopto del autor.

Lo anterior responde a las medidas promulgadas para fortalecer el sector empresarial en la nación, dentro de las cuales la entidad ha optado, además, por el arrendamiento a nuevas formas de gestión productivas y actores económicos, para recibir una remuneración y, por tanto, aumentar su solvencia económica.

En ese sentido, se garantiza una correcta atención al hombre, como prioridad para los directivos de la Ember. Ante la pausa en algunas elaboraciones, los obreros de esas áreas han sido reubicados en otras, donde puedan ser útiles sin ser declarados interruptos.

“Llevo 16 años en la empresa y es maravillosos como, con los recursos limitados, continuamos haciendo las cosas bien para que el pueblo se sienta satisfecho con la bebida que reciben. Aquí los problemas de uno son los problemas de todos”, dijo Ernesto Ricardo Pérez, jefe de brigada de producción de ron y vino.

Ember holguín 4Foto tomada de Facebook.

Esa industria de bebidas holguinera sufre la obsolescencia tecnológica, debido a la limitación de piezas de repuesto y de remplazos tecnológicos, como resultado, en buena parte, del bloqueo. Si bien esto puede hacer mella en la productividad, el factor humano que allí labora no conoce de imposibles y se sobrepone a cualquier limitante.

Gran parte de los procesos productivos se hacen de forma manual, pero con la agilidad propia de quien siente cada logro de la empresa como suyo propio. Los innovadores dan soluciones a no pocas de las problemáticas y logran, por ejemplo, que una máquina de lavar botellas de 1938 continúe su funcionamiento.

“Trabajo aquí desde los 22 años y ya tengo 58. Este colectivo es mi familia y siento que cuando salen las cosas bien aumenta el compromiso con la entidad y también con la Revolución. Los obreros no dudamos en tirar pa’ lante cuando hay que cumplir una meta”, comentó Elia Milagros Rodríguez Vallant, auxiliar de producción.

Hoy la Ember está enfrascada en la producción del ron, que será distribuido por los núcleos de la provincia. Las restantes producciones, por su parte, han presentado brechas por las limitaciones con las materias primas, pero, a pesar de eso, han cumplido con las indicaciones a nivel de país, como lo fue la del sirope que debían recibir, y recibieron, los niños de 7 a 13 años, en meses atrás.

Ember holguín 5Cada vez que cargan un camión con productos que serán comercializados a la población, los obreros de la Ember sienten la satisfacción del deber cumplido. Foto del autor.

“Tenemos la tarea de distribuir una botella de ron a cada núcleo familiar de esta provincia, que debe concluir antes de finalizar el año. Al cierre de noviembre habíamos cumplido al 42 por ciento esa misión”, puntualizó Pupo Marrero.

El directivo reconoce que las producciones de la Ember, a pesar de contabilizar índices positivos, no satisfacen la demanda de toda la geografía holguinera. Entre las proyecciones de la empresa está, precisamente, fomentar el crecimiento en cantidad y calidad de todo lo que en sus áreas productivas se genere.

Asimismo, persiguen concretar varios proyectos de desarrollo local y continuar las acciones de impacto social, en las que el colectivo mantiene una participación destacada. Saben que los tiempos no demandan quejas, sino soluciones creativas que posibiliten el desarrollo óptimo del sector industrial.

Martín, el capitán de ese barco productor de bebidas, mantiene una actitud optimista, a pesar de las múltiples limitantes, pues con el sentido de pertenencia y respaldo a cada una de las acciones, por parte de sus trabajadores, cualquier meta deja de ser utópica.

En la Ember no se recurren a las justificaciones, sino a las soluciones creativas. “No tendremos tecnología de punta, pero sí contamos con un equipo laboral de punta”, sentenció.

 Artículos relacionado:

Resuélvelo todo


Escribir un comentario