Asisten educadores de Holguín a Congreso internacional de Secundaria Básica

  • Hits: 2028

congreso secundaria básica 1Fotos: Perfil de Facebook de Olguisbel Mariño Fernández.

La provincia de Holguín está representada por 10 delegados en el Tercer Congreso Internacional de Secundaria Básica, que se desarrolla del 20 al 23 de noviembre en el Palacio de las Convenciones de la capital cubana.

Olguisbel Mariño Fernández, jefa de la Educación Secundaria Básica en la provincia, dijo que la representación holguinera está integrada por directores escolares, coordinadores y docentes de casi todos los municipios, y en su mayoría están vinculados a formas de superación científica, como programas de doctorados y maestrías.

De ahí que los temas fundamentales del nororiental territorio holguinero en esta cita guarden relación con investigaciones sobre las transformaciones de la secundaria básica actual, y asuntos que afectan a los educandos de este nivel educativo.

congreso secundaria básica 3

“Entre esos temas destacan la labor preventiva en función de evitar el consumo de drogas, los modos de actuación de los profesionales de la educación a partir de las características de los educandos, la vinculación de pioneros y docentes a la protección del medio ambiente y a la resolución de las problemáticas sociales de nuestra provincia, y particularmente en los municipios, así como investigaciones relacionadas con el trabajo de los directores escolares para lograr una secundaria básica inclusiva”, significó.

El evento, que por primera vez adquiere carácter internacional, constituye un espacio de socialización e intercambio de experiencias entre delegados nacionales y foráneos, lo que permite elevar la calidad de la enseñanza y de los procesos desarrollados en la educación y, por supuesto, contribuye a trabajar con más calidad en el tercer perfeccionamiento educativo desde la construcción del currículo institucional general de cada una de las instituciones educativas.

congreso secundaria básica 2

“Precisamente, para una provincia que cuenta con 105 instituciones educativas y una matrícula de más de 31 mil 400 estudiantes de secundaria básica, una de las más numerosas del país, el intercambio de buenas prácticas educativas permitirá adoptar y contextualizar modelos educativos que hoy tienen resultados en todos los indicadores de eficiencia en otros territorios”, subrayó Olguisbel. 

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario