Recibe Holguín equipos para pesquisaje y diagnóstico de pérdidas auditivas

  • Hits: 2657
infantix 580x337 Foto: CNEURO.

Para el pesquisaje y diagnóstico de las pérdidas auditivas y visuales en la población infantil los servicios de neonatología de las maternidades de los municipios de Moa, Mayarí, Banes y Holguín recibieron equipos INFANTIX de CNEURO, a través de la cooperación de MediCuba-Suiza.

Esta importante donación forma parte de las actividades correspondientes al proyecto de Implante Coclear, en desarrollo en cuatro provincias del país, entre ellas Holguín, además de La Habana, Villa Clara, y Santiago de Cuba.

En su perfil de Facebook, la Doctora en Ciencias de la Salud Osmara Delgado Sánchez, especialista al frente de los Programas de Atención a las personas en situación de discapacidad en el Minsap explicó que como parte de esta entrega de equipamiento, previamente, fueron entrenados licenciados en Logofonoaudiología que asumirán el pesquisaje en sus correspondientes centros.

La también especialista de Primer y Segundo grado en Medicina General Integral señaló que, tanto la transferencia de la novedosa tecnología, como la preparación y el encargo a cumplir fueron muy bien recibidos en este territorio, en específico por los profesionales sobre los cuales descansará la responsabilidad de acometer la tarea.

Según expertos “el pesquisaje auditivo neonatal es una de las técnicas empleadas para realizar el diagnóstico precoz y oportuno de las pérdidas auditivas, a la vez que permite prevenir y controlar, de manera oportuna, situaciones que pudieran incidir en la salud auditiva”.

Este traspaso de equipos se realiza en Holguín en el marco de la Primera Evaluación Clínica, funcional y social de las personas en situación de discapacidad en marcha aquí desde la semana pasada y que tiene el objetivo de conocer cuál es el nivel de funcionalidad de las personas en situación de discapacidad, cómo están organizadas, las prestaciones concebidas para ellas y la preparación del personal de la salud y otros organismos de apoyo.

El estudio es dirigido por expertos del Minsap con la cooperación de profesionales holguineros en 25 sitios clínicos habilitados en la atención primaria de salud y en otras instituciones escolares y laborales de los municipios de Gibara y el cabecera, escogidos para desarrollar esta actividad.

Artículos relacionados:

Holguín: Inician primera evaluación a personas en situación de discapacidad

Reconocen marcha de estudio sobre personas en situación de discapacidad


Escribir un comentario