Reordenan servicios del transporte en Holguín

  • Hits: 2941

transporte Holguin 3Foto tomada de Internet

“Debido a la compleja situación que enfrenta Cuba en los últimos tiempos, provocado en gran medida por el genocida Bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de los Estados Unidos hacia nuestro país, fue necesario reordenar los servicios del transporte en Holguín”.

Así lo explicó Wilmer García Ramírez, director de la Empresa de Transporte en Holguín, quien enfatizó, además, que la disminución en las actividades transportistas en la provincia es palpable, tanto en los servicios de pasajeros como de carga, inducido por las limitaciones de neumáticos, baterías, lubricantes, combustible y otras piezas de repuestos que las entidades estatales no pueden adquirir en el exterior.

Como se explicó recientemente en el programa de la Mesa Redonda, Cuba se enfrenta a una difícil situación energética que afecta a la sociedad cubana y en especial al transporte, gremio encargado de transversalizar muchos servicios en la nación.

García Ramírez aseguró que fue reajustada la programación del transporte urbano y suburbano en la capital provincial, de tal forma que continúan las 21 rutas que existen en la ciudad, pero con menos carros, situación que reduce la cantidad de vueltas en el día.

“Las rutas P-1 y P-2 son priorizadas por la importancia y el impacto que generan en los holguineros, ómnibus que enlazan los hospitales provinciales y los principales centros docentes del municipio.

“Algunas rutas trabajan con un carro, la P-1 lo hace con al menos cuatro y la P-2 con dos o tres, siempre de lunes a viernes, teniendo en cuenta que los sábados y domingos baja la movilidad de personas en la ciudad.

“El sábado no transitan las rutas A-1, A-2, 206 y 210 y el domingo se les incrementaría a estas ausencias la A-9 y la 205. Esta estrategia nos ayudaría a disponer de lunes a viernes con una mayor cantidad de combustible para brindar el servicio en los días laborables”, aseveró el directivo.

Declaró el director provincial de Transporte que continuarán con la estrategia coordinada desde el Gobierno Provincial, para favorecer la transportación con medios de la UEB Ómnibus Escolares, las agencias de Taxi Cuba 2 y 3, así como la colaboración de 17 entidades estatales, para contribuir en la movilidad desde puntos de mayor afluencia como Las Baleares y el Hospital Lenin.

Cada jueves se desarrolla la reunión para constatar y analizar aquellos choferes de carros estatales que no colaboran en la transportación de pasajeros, en estos momentos cuando necesitamos unidad y comprensión para enfrentar esta compleja etapa.

“Es necesario que la población colabore en esta misión para analizar objetivamente a los choferes y empresas que incurren con lo orientado, pero para ello deben registrar el número de la matrícula, el horario y si pueden la empresa, para ser más certeros en el análisis.

“Esta situación también afecta a las personas que tienen vehículos arrendados, de quienes sabemos que invirtieron bastante para sacar el carro del taller, pero es una contingencia nacional, por las causas antes mencionadas.

“En la provincia esta modalidad favoreció mucho la transportación de pasajeros y cargas, tal es así, que diariamente como promedio en Holguín trabajan de 50 a 52 carros arrendados, medios que antes no estaban disponible y hoy fortalecen una flotilla estatal diezmada por falta de recursos”, esgrimió Wilmer.

El servicio intermunicipal es de los más afectados por la actual problemática, porque al estar limitada la provincia, depende de la disponibilidad física de los municipios.

“No obstante, aquellos servicios sensibles como el Medibus para pacientes oncológicos y hemodiálisis tienen prioridad en el abastecimiento del combustible desde los diferentes territorios”, agregó el transportista.

En la distribución de la canasta familiar normada también existen prioridades como el pan, la harina y en la medida que llegan los productos de la bodega, son repartidos siempre y cuando exista la disponibilidad del combustible.

En la UEB Ómnibus Nacionales hasta el momento se mantienen las rutas programadas durante la semana, mas no quiere decir, que en algún momento disminuya la disponibilidad de combustible y afecte las rutas extras o el servicio de arrendados.

Los trenes Habana-Holguín y Antilla-Holguín también continúan con su salida planificada hasta el momento, no así los interprovinciales como Holguín-Guantánamo y Holguín-Las Tunas; la aviación conserva sus dos salidas hacia La Habana en la semana, miércoles y domingos y la UEB Ómnibus Escolares igualmente se mantiene activa con limitaciones.

“La máxima dirección del Partido, el Gobierno y el sector en la provincia están a tono con la situación actual y estamos presto para si en algún momento existiera alguna incongruencia o aglomeración en un punto de la ciudad por esta causa, buscaremos rápidamente una solución a la problemática”, finalizó Wilmer García.

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario