¿Dónde está el café?

  • Hits: 14164
cafe4Foto: Katherin Morán Barnet

La mayoría de los cubanos sentimos especial devoción por el café. Generalmente, no solemos rechazar una taza de esa bebida, sinónimo de cortesía con las visitas, que en los desayunos induce energía para enfrentar las jornadas y en otros horarios nos “despierta”, cuando la somnolencia quiere hacer mella en nuestra productividad.

Es por ello que su ausencia en la canasta básica, desde hace unos meses, preocupa a no pocos holguineros. Especulaciones sobre su desaparición y comentarios sobre su posible retorno inundan las redes sociales y son tema recurrente en las conversaciones diarias. ¿Dónde está el café?

Para conocer al respecto, ¡ahora! conversó con Rider Juan Sánchez Hijuelos, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Torrefactora de Café Reyneiro Almaguer Paz, de Holguín.

Esa entidad tiene un encargo social destinado, entre otras aristas, a la producción y comercialización de café torrefraccionado con destino a la canasta básica de nuestra provincia, Granma y Las Tunas.

¿Cuándo fue la última entrega de café en Holguín?

cafe 1Rider Juan Sánchez Hijuelos. Foto: Cortesía del entrevistado.

Fue la correspondiente al mes de mayo, que se entregó en junio, es decir, que hace cuatro meses no podemos cumplir con nuestro cometido. Esta situación está dada por las limitaciones con el café en granos.

Es válido aclarar que el resultado de la cosecha no llega a nosotros de forma directa, pues se destina a las procesadoras de café “Asdrúbal López”, de Guantánamo y “Rolando Ayud”, de Contramaestre, en Santiago de Cuba, que son nuestras proveedoras. Además,nuestra provincia no ha recibido importaciones de ese producto en lo que va de año.

Entonces, ¿desde esa fecha no producen?

En el mes de julio y una parte de agosto produjimos más de 30 mil sobres de 250 gramos, marca Isla Grande, que se comercializaron en las tradicionales ferias de los fines de semana, a precio diferenciado, por un costo de 100 pesos. Se vendían de 4 mil a 5 mil por semana.

cafe 3Diferentes comentarios sobre el tema circulan en redes sociales. Tomada de Facebook

La materia prima la compramos directamente con los productores, y pertenecía al por ciento con el que se quedan luego de entregar lo correspondiente. Nuestra idea inicial era comercializarlo en las bodegas, como tantas otras mercancías que llegan por esa vía, pero la cantidad a la que pudimos acceder no abastecía ni la mitad del municipio de Holguín, por lo que se decidió venderlo en ferias.
 
Desde agosto no hemos podido volver a contar con el grano, por lo que no fue posible continuar su elaboración.

¿Cómo enfrenta la Torrefactora la actual situación?

En estos momentos, estamos inmersos en el desarrollo de producciones alternativas. Fomentamos la búsqueda de productos agrícolas, como maíz, maní y arroz, para elaborar derivados de los mismos. Sin embargo, continuamos la evaluación de esta posibilidad debido al alto costo para la adquisición.

Por otra parte, hemos valorado la venta de comida elaborada para la comunidad donde se encuentra la UEB. Asimismo, potenciamos las fincas de autoconsumo para mantener la atención al hombre, a pesar de las dificultades.

cafe 2La UEB aboga por producciones alternativas, ante la actual situación. Foto: Cortesía del entrevistado

El objetivo fundamental es buscar otras vías para el trabajo y no detenernos, en tanto podamos enfocarnos nuevamente en nuestro encargo social.


¿Cuándo vuelve el café?

A partir del mes de noviembre se nos comienza a entregar la materia prima, luego de la etapa de recolección. En ese mes debe reiniciar la producción y posterior distribución de café. Se estudian otras alternativas para contribuir a la solución paulatina de la actual limitante, pero,hasta ahora, es noviembre la fecha que tenemos.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Holguinero 21-09-2023 09:08
Pero no haz comentado cuando llegue el mes de noviembre si van a darnos todos los meses que ha faltado el café en la canasta básica. Quiero una repuesta
Responder
# Filiberto 21-09-2023 19:38
El director de ls torrefactora de Holguín , cuando se efectuó la primera venta del café por un valor de $100.00 , explico por radio Ángulo, que está venta de café liberado, no tenía que ver nada con el café de la canasta basica,que la materia prima estaba garantizada para el café de la canasta basica
Con todo mi respeto , su explicación no fue de todo un revolucionario de un militante, pues mintió, ya sus informaciones no son confiables, para recordarle que en los hornos de la torrefactora las mentiras no se tuestan, al pueblo no se engaña, pues esto provoca a qué se hagan comentario contra nuestro sistema Revolucionario
Responder
# Guest 21-09-2023 20:04
Más de lo mismo ,al final no hay café y no pasa nada total en mlc si hay
Responder
# Beatriz 22-09-2023 08:11
Creo que lo del cafe es una gran falta de respeto a l \a poblacion cubana ya que es lo unico que el pueblo tiene para tomar en las manana antes de irse al trabajo
Responder
# Arturo H 22-09-2023 15:16
Esta es la opinión del director de la torrefactora. Pero ¿Qué dicen el gobierno de la Provincia y de la nación?
Responder
# Andreyla 22-09-2023 17:25
Bien, obvio si no hay grano, no hay café... pero se repondrá el café faltante? El directivo no explica, ya noviembre es "pasado mañana", ¿o es que no se tiene claro la cantidad del grano que le será entregado?
Gracias
Responder