Recorren autoridades de Holguín zonas del municipio de Mayarí
- Por Jorge Fernández Pérez y Luis Felipe Cabrera Martínez
- Hits: 1707
Fotos: Alexis del Toro
Con el propósito de evaluar el funcionamiento de diferentes sectores y áreas del municipio holguinero de Mayarí, se realizó, este martes, un recorrido encabezado por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia.
Acompañado por Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora, y Dagamar Abad Noa, su homóloga en ese municipio, un primer tópico a chequear fue el desarrollo agrícola de las tierras mayariceras, por la importancia de la producción estable de alimentos para la población.
En ese sentido, se instó a elevar los rendimientos en zonas de bajo riego y se detectaron como deficiencias los pocos niveles alcanzados en algunas áreas, en las que aún no se encuentran todas las condiciones creadas para hacer frente a la campaña de frío, por iniciar próximamente.
Foto: Luis Felipe Cabrera Martínez
Asimismo, la comitiva sostuvo un encuentro con obreros de varios colectivos agrícolas que, en un sólido ejemplo de confianza en sus líderes, plantearon deficiencias que afectan sus condiciones de trabajo y repercuten en la permanencia de quienes laboran sin descanso a pie de surco.
La Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, fue otro punto del periplo, pues conocer el comportamiento de las acciones que allí se ejecutan es objetivo de primer orden para nuestras autoridades, debido al papel que desempeña en la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional.
Eric Milanés Quinzán, director técnico, informó sobre la estabilidad en la generación, que se mantiene a 225 MW, con parámetros adecuados y valores similares a los meses anteriores.
Sobresalió en el intercambio que el proceso de desmontaje del domo y las estructuras de la caldera, pertenecientes al Bloque 2, se encuentra detenido, a la espera de que arriben los implementos necesarios, en correspondencia con las especificidades a tener en cuenta.
El primer secretario del Partido en la provincia se interesó por la atención al hombre en la Termoeléctrica, la cual se comporta de forma óptima, de acuerdo con lo que se demanda para estimular la entrega de su comprometido equipo de trabajo.
Además, recorrió algunas áreas para corroborar su estado de conservación y chequear el lugar que será escenario del desmontaje del domo, al tiempo que exhortó a mantener las medidas de seguridad pertinentes y la adecuada vigilancia, para preservar la tranquilidad y el buen desarrollo de la Felton.
En la comunidad Guatemala, que ha presentado dificultades con el abastecimiento de agua, se conocieron las medidas que se acometen para hacer frente a esa problemática, que suscita la comprensible molestia en la población, debido a la importancia del vital líquido.
“Se ejecutaron acciones para que el agua llegara a la cisterna y las personas puedan acceder a ella, a través de la bomba de mano instalada. Un segundo objetivo es llevar el agua hasta la parte más alta, para lo cual se recuperó y reactivó el motor en fase de prueba”, explicó Norberto la O Gómez, director de la UEB de Acueductos de Mayarí.
El municipio cuenta con 18 pipas de agua, pero varias están detenidas por deficiencias técnicas. “Todas las pipas del municipio deben estar en función de la población, incluso las que pertenecen a formas productivas”, señaló Santiesteban Velázquez.
Sobre la importancia del tratamiento a los pozos de la zona se enfatizó en el debate, del cual participaron representantes populares, a diferentes niveles, y expusieron la difícil situación que presentan varios vecinos ante la escasez de agua.
En la jornada se visitaron los edificios de viviendas, que se encuentran en proceso de culminación y serán entregados a diferentes familias, una vez concluya el chequeo de las infraestructuras para confirmar la condición de habitable.
La obra constructiva, ubicada en la entrada de la cabecera municipal, fue escenario de un debate en el que se insistió en velar por los mantenimientos a tiempo, por parte de Recursos Hidráulicos y otras entidades, para prevenir cualquier tipo de afectación.
“Este municipio ha dado muestras de que, cuando se unen en el cumplimiento de una tarea, se avanza”, aseguró el miembro del Comité Central.
Luego del recorrido por varios puntos de la geografía mayaricera, se abogó por fomentar el pensamiento creativo y la actitud resolutiva ante los obstáculos, sin descuidar el control y la exigencia, para potenciar el desarrollo territorial, con los recursos propios.