Con más producciones celebran trabajadores gráficos su día en Holguín
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2416

Las producciones de la prensa nacional y provincial para el oriente de Cuba, la fabricación de 500 mil ejemplares para asegurar la Feria del Libro, 438 mil libretas escolares y 553 mil libros, folletos y modelos para la educación y Salud Pública fueron destacados como los resultados productivos más relevantes de la UEB SOYGRAF, de Holguín, cuyos trabajadores gráficos celebraron hoy su día.
Carlos González Mulet, director de la entidad, resaltó además, entre los elementos que permitieron a la “fábrica que nunca duerme” sobrecumplir sus planes y obtener utilidades, la aplicación de la economía circular, a partir de la reutilización de desechos de producciones principales, como la recortería.

Ello ha constituido una fuente importante de ingresos financieros, al tiempo que coloca a disposición del pueblo juegos didácticos, blogs de notas, cartuchos, jabas, postales, sobres, papel manufacturado, sogas, hojas convertidas en diferentes formatos, artículos de madera, entre otros, y contribuye a la protección del medio ambiente.
La diversificación de la cartera de productos de la UEB y el mantenimiento de la vitalidad de la tecnología actual, instalada en 1986 y ya obsoleta, es resultado de la labor innovadora de los trabajadores de la industria, varios de los cuales fueron reconocidos con la Distinción José Ramón Martínez Álvarez, por su labor de 20 o más años en el sector con una actitud destacada.

La medalla fue impuesta por Arelis Marrero Guerrero, miembro del Buró Provincial del Partido e Idalmis Serrano Gómez, secretaria general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba en Holguín.
Las dirigentes también reconocieron a una veintena de trabajadores destacados en la producción y los servicios en el periodo, y a la Sección Sindical Planta Número 2, la primera en cumplir el pago de la cuota sindical y el Aporte a la Patria, de forma voluntaria.

El Día del Trabajador Gráfico en Cuba se celebra el 2 de agosto, como homenaje al natalicio del mártir del sector, Alfredo López Arencibia, linotipista y máximo dirigente del movimiento obrero cubano de la década del 20 del siglo XX, asesinado por las fuerzas represivas del dictador Gerardo Machado el 20 de julio de 1926.
Artículo relacionado:
Se mantiene reconversión tecnológica del poligráfico holguinero