Wefla: Un cuarto de siglo

  • Hits: 2073
Wefla 01Fotos: Perfil de Facebook de la Universidad de Holguín

El panel dedicado a los 25 años de Wefla, uno de los simposios de la XI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín, estuvo entre las actividades más significativas y emotivas del programa del evento, que durante tres días sesionó en el polo turístico de Guardalavaca.

Dedicado a las lenguas extranjeras, la comunicación y cultura, Wefla tiene de forma bianual su propio congreso internacional, caracterizado como uno de los mejores de su tipo en el país, por lo que tras este primer cuarto de siglo se reafirma como el espacio idóneo para intercambiar sobre buenas prácticas en torno a la enseñanza del idioma y el afianzamiento de la identidad cultural de las naciones, así como escenario para crear y fortalecer las relaciones humanas, destacó Jeff Tenant, profesor de la Universidad de Western, en Canadá, uno de los principales protagonistas de su realización, junto a la DrC. Vilma Páez, presidenta de la Cátedra de Estudios canadienses de la casa de altos estudios holguinera, alma de esta cita.

Wefla 03

En sus inicios, Wefla era una especie de taller que reunía a profesores del idioma inglés de universidades cubanas, pero a partir del año 2000 se convirtió en un evento internacional.

“Hace 21 años formo parte activa de WEFLA, he podido apreciar el crecimiento de este evento, que cada año reúne a muchos amigos, académicos e investigadores de diferentes partes del mundo, Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, para compartir experiencias profesionales, ideas para la enseñanza de idiomas y las investigaciones sobre comunicación y cultura.

“La parte académica-científica ha sido muy importante a lo largo de sus 25 años, éxito que ha estado garantizado también por las relaciones humanas, lazos muy fuertes que se han establecido durante este periodo, que siguen facilitando la creación de colaboraciones entre universidades, y posibilitan la visibilidad y el fortalecimiento de las relaciones internacionales”, subrayó Tenant.

Wefla 02

Wefla (Workshop on Foreign Language Teaching, Communication, and Culture) no solamente se ha enfocado a los términos de cultura, comunicación e idioma, sino que ha favorecido la participación de expertos en otras áreas del conocimiento como las relacionadas con la ingeniería civil.

Sobre ello destacó el profesor Jeff Tenant, ha habido una apertura entre la Universidad de Holguín y la Universidad Western, en Canadá, para establecer relaciones de cooperación internacional en temas vinculados a la reducción de daños provocados por fuertes vientos en edificaciones, abordados por especialistas de ambas casas de altos estudios.

Durante el desarrollo del panel, la familia weflera, como se han denominado, recordó y honró la memoria de los destacados profesores, el británico Ian Cook y el holguinero Eric Thomas, lamentablemente fallecidos.

La próxima cita se realizará en 2024, en las sesiones del Congreso Wefla, marco en el que también se desarrolla el Seminario de estudios canadienses.

Artículo relacionado:

Sesiona XI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario