Fortalece Antilla su preparación para la Defensa
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1835

En el holguinero municipio de Antilla se concentraron las principales actividades del Día territorial de la Defensa, desarrollado este sábado en la nororiental provincia de Holguín.
Dedicado a la puntualización de las misiones de los órganos de dirección y Mando para enfrentar situaciones de riesgo o amenaza a la seguridad interior, en un escenario de Guerra no convencional del enemigo, y a entrenar las acciones del proceso de puesta en completa disposición combativa y para la defensa, y lucha contra las acciones de la insurgencia armada, este día permitió fortalecer la preparación de las fuerzas a todos los niveles.

Ante la presencia del Consejo de Defensa provincial, encabezado por su presidente Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín, Javiesky Valentín Sablón, presidente del Consejo de Defensa del municipio, informó las actividades a realizarse en esta jornada, así como las principales acciones que se desarrollan en Antilla para potenciar el enfrentamiento a la Guerra no convencional (GNC).
Al respecto, el primer Coronel Florencio Navas Guevara, Jefe de la Región Militar de Holguín, apuntó a las condiciones del territorio para librar la batalla que hoy se le hace a Cuba en las redes sociales, uno de los principales escenarios de este tipo de guerra.

La jornada se aprovechó también para impulsar tareas de producción de alimentos. Así lo corroboró la comitiva del CDP en recorrido por áreas de autoconsumo de objetivos económicos importantes del territorio antillano, como el Molino de maíz "Comandante Daniel”, donde intercambiaron con los responsables de la entidad sobre las misiones que allí ejecuta la Brigada de producción y defensa para satisfacer la alimentación de los trabajadores.
El funcionamiento de un jardín de la infancia y la labor de los grupos y subgrupos de trabajo y tareas de saneamiento figuraron en el programa de la defensa territorial de este día, que permitió ejercitar la doctrina militar cubana basada en la concepción estratégica de lucha Guerra de todo el pueblo.

De este modo, los antillanos mostraron, a partir de sus propias potencialidades, la respuesta a cada situación, la organización del trabajo político e ideológico y de la vida del territorio, el uso de las comunicaciones, las acciones para mantener el orden interior y el funcionamiento del subgrupo de transporte, en medio de complejos escenarios.
Similares ejercicios se realizaron en otras zonas de defensa de la provincia, lo que permite fortalecer la invulnerabilidad de esta región ante las adversidades que impone la GNC.

Artículo relacionado: