Transportistas holguineros analizan su accionar en 2022
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1067

De compleja y satisfactoria evaluaron la labor de los transportistas holguineros en el año 2022, según se dio a conocer, este viernes, en la Asamblea Provincial de Balance de Transporte, desarrollada en el teatro Esmel Saad Barreras, situado en la dirección provincial de este sector.
El gremio transportista es una de las esferas más afectadas por el impacto del Bloqueo contra Cuba y la actual etapa complejiza la labor de su membresía, la cual continúa su desempeño a pesar de los impagos y las adversidades que paralizan los medios automotores.
No obstante, la transportación de pasajeros en la provincia de Holguín en el año 2022 se comportó a un 73 por ciento, indicador que sí cumplieron las Unidades Empresariales de Base (UEB) Ómnibus Nacionales (104%), Agencia de Taxis (168%) y la Agencia de Taxis No.2-Triciclos (124%).
En la reunión, presidida por Yunier Batista Mulet, miembro del Comité Provincial del PCC se informó que los incumplimientos de los planes fueron provocados por la baja disponibilidad técnica, debido a las carencias de neumáticos, baterías y otros agregados, así como al déficit de aeronaves y cancelaciones no planificadas.
En las transportaciones de cargas, el sector trabajó para un 67,8 por ciento, compromiso que ninguna UEB pudo cumplir, a causa de las problemáticas que existen para adquirir los recursos (baterías y neumáticos), la disminución de las demandas de cargas y el fraccionamiento de los productos líderes de la canasta familiar normada.
La entidad cuenta con mil 313 medios de transporte, de ellos 981 están destinados a la actividad de pasajes y 332 a las cargas. Sin embargo, la disponibilidad técnica es de 733, para un 55,8 por ciento de equipos en funcionamiento. En pasaje trabajaron 565 medios (57,6%) y en las cargas 168 (50,6%).

Un acápite positivo que dejó el año 2022 fue la recuperación de siete rutas en los municipios de Urbano Noris, Cueto, Cacocum y Báguanos, solución que permitió tramitar planteamientos históricos de la población. Para el 2023 está proyectado el funcionamiento de 11 rutas más.
Como parte de la implementación de la Resolución 207 del Mitrans, fueron declarados en la provincia 245 medios en modo de arrendamiento, identificados en 11 entidades, pero solo 123 poseen la licencia operativa del transporte.
El sector cuenta con 35 Mipymes aprobadas, de las cuales 10 tienen pendientes el certificado de inscripción en el registro mercantil. La mayor representatividad está localizada en los municipios de Holguín, Calixto García, Báguanos, Banes, Urbano Noris, Cacocum y Frank País.
La Asamblea, donde, además, participaron Rosel Pérez, coordinador de programas en el Gobierno Provincial y René Rodríguez, delegado de transporte en Holguín fue propicia para intercambiar sobre las principales inquietudes que afectan a los trabajadores del transporte.
Eliecer González, director de la UEB Ómnibus Nacionales, mostró preocupación por las carencias de aceites y otros insumos para brindar mantenimientos a los medios, además, el precio del hospedaje, con respecto a las dietas asignadas, para albergar a los choferes en los hoteles.
El éxodo de la fuerza de trabajo hacia el no estatal, también fue tema de análisis, debido a la poca solvencia de los trabajadores en un sector que es subsidiado, cuando en la otra forma de empleo perciben mayores ingresos.
Los impagos de organismos presupuestados, es otra de las dificultades que atentan contra la labor de los transportistas, para continuar brindando servicios en una sociedad lacerada por la inflación.
Con la humildad y sensibilidad que caracteriza a los transportistas holguineros, los servicios continúan perfeccionándose, con innovaciones y buenos sentimientos, necesarios para acompañar al pueblo en una etapa que demanda unidad, con la premisa de que mejor es posible.
Artículo relacionado
Realiza Transporte Escolar de Holguín balance anual