Pueblo de “Rafael Freyre” condena el Bloqueo a Cuba
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1685

Desde el municipio de Rafael Freyre en la nororiental provincia de Holguín se alzaron las voces, este 17 de febrero, en rechazo al bloqueo económico, financiero y comercial, impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba, hace más de seis décadas.
Un amplio programa de actividades se desarrolló durante la jornada en centros laborales y estudiantiles, instituciones de la Salud y del Deporte y comunidades, donde se significó el carácter genocida de dicha política que lacera el desarrollo del país en todos los ámbitos, y pretende asfixiar al pueblo cubano.
Ante la presencia de Alberto Rivas Torres, funcionario del Comité provincial del Partido, Mónica Carranza Genorality, primera secretaria del Partido en el municipio de Rafael Freyre, Daylin Reynaldo Cruz, intendente municipal, y otros dirigentes de la UJC y las organizaciones de masas, Lupe Isabel Fernández Ramírez, Delegada del Icap en la provincia recordó que,cada mes en esta fecha se realizan estas acciones como parte del activismo que impulsan amigos solidarios en el mundo para condenar este flagelo y apoyar las causas justas de los pueblos.

La iniciativa surgió en la Cumbre de los pueblos celebrada en Panamá en el año 2015, y tomó como referente la llegada a la Patria de tres de los Cinco Héroes, luego de cumplir injustas condenas en cárceles del imperio, y la reanudación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el 17 de diciembre de 2014.
Matutinos especiales, trabajos productivos, mítines, actos político culturales, exposiciones, barrio debates, intercambio con federadas y encuentro con productores, tuvieron lugar este día, en el que quedó manifiesto el compromiso de continuar aclamando el cese del Bloqueo, y la convicción de no claudicar jamás ante los principios de la Revolución y el Socialismo.

Así lo manifestó Edicio Reyes Oramas, jefe del Departamento de actividades recreativas en el matutino de la dirección provincial del Inder, escenario en el que subrayó el impacto de la cruel política en su sector, al que se le dificultan la adquisición de implementos deportivos y el otorgamiento de visas para participar en eventos internacionales, y sufre además, el robo de talentos.
Por su parte, estudiantes y profesores del centro politécnico Manuel María Rojo Pérez, protagonizaron la siembra de productos de ciclo corto en áreas de la institución educativa, una manera de impulsar la estrategia de soberanía alimentaria y contrarrestar así los efectos del bloqueo, que en el sector educativo son apreciables también en la carencia de materiales docentes y dispositivos que se requieren para la Educación Especial, específicamente.
Fotos: de la autora.Emotiva actividad realizaron los pioneros, docentes y trabajadores de la escuela primaria “28 de Septiembre”, quienes expresaron su repudio de diversas maneras.
Al decir de Lupe, la Delegada del Icap, estas acciones deben multiplicarse para, junto al apoyo solidario de los amigos del mundo, lograr el cese de la hostil e inhumana política.
Artículo relacionado:
Holguineros desarrollaron acciones contra el Bloqueo
