Consolidar la calidad de la formación, reto de la UCMHo
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1484

Los retos que tiene la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) para continuar perfeccionando y consolidando la calidad de la formación de técnicos y profesionales que demanda el sistema de Salud en la provincia, centró el debate de directivos, docentes y académicos durante la realización del balance de trabajo correspondiente al año 2022, espacio en el que se proyectaron nuevas acciones para alcanzar tales propósitos.
Tras la presentación de un exhaustivo informe, en el que se contempló el quehacer en las diferentes áreas, actividad docente, investigativa y extensionista, ante la presencia de Rosa María Leyva Mayo, funcionaria del Comité provincial del Partido, la Doctora Galina Galcerán Chacón, rectora de la casa de altos estudios, significó las complejidades vividas en el periodo evaluado, que marcó el desarrollo de un curso escolar con varias limitaciones, lo que conllevó a readecuar los procesos sin dejar de atender su calidad.
De ello hablan los resultados en la promoción, el egreso de más de mil nuevos profesionales de la Salud de las diferentes carreras del pregrado y la superación del claustro docente en cuanto a su categorización y formación científica y los aportes en materia de investigación al sistema de Salud.
Fotos: Alexis del Toro
Emilio Serra, Vicerrector académico de la institución, calificó como positivo los resultados en los cinco programas de Maestría de la UCMHo, los que aportaron 121 nuevos Méster en Ciencias, y la graduación de los tres primeros especialistas en Bioestadística formados en este centro.
Sin embargo, todavía no satisface la cantidad de especialistas de segundo grado que se forman, catalogada de insuficiente, al igual que el número de publicaciones científicas no visualizan todo el quehacer en esta área.
Precisamente, en aras de ganar mucho más en la formación integral de los futuros profesionales en el pregrado y posteriormente en el postgrado, lo que se verá reflejado luego en las unidades asistenciales, varios de los presentes apuntaron a la necesidad de continuar fortaleciendo la calidad del claustro, pues a pesar de los resultados alcanzados, hay muchas reservas por explotar a partir del uso de las tecnologías educativas, de la categorización docente superior y la actividad metodológica, dirigida al aprovechamiento de las potencialidades en los escenarios de formación, para que los estudiantes adquieran y desarrollen todas las habilidades requeridas en su posterior desempeño.
A ello, agregó la rectora Galcerán Chacón, se suma también lo que sea capaz de transmitir el claustro en cuanto a educación formal, disciplina, puntualidad, permanencia y valores humanos a la hora de prestar el servicio de atención al paciente, pues los estudiantes son el reflejo vivo del profesorado que los acompaña y forma en los diferentes escenarios.
“Los educandos que tenemos en nuestras aulas serán los profesionales que luego velarán por el cumplimiento del Programa Materno Infantil y del médico y la enfermera de la familia, base fundamental de nuestro sistema de Salud”, subrayó, e instó a ser más rigurosos y exigentes tanto en la evaluación del desempeño profesional de los docentes, como en los escenarios de formación asistenciales.
Para la nueva etapa de trabajo, la UCMHo, con una matrícula superior a los 8 mil educandos del pre y postgrado y un claustro de más de 2 mil 600 docentes, proyecta desarrollar una estrategia para la enseñanza del idioma inglés, pues todavía no se logran las competencias comunicativas deseadas en los egresados y fortalecer el trabajo político ideológico y el desarrollo del programa doctoral, autorizado a finales del pasado año, lo que convierte a la universidad en la quinta de su tipo en el país con un ciclo completo de formación.
Prestigiaron la cita con su presencia la doctores Pura Avilés, Heroína del Trabajo de la República de Cuba, Agustín Mulet y Yasmín Rodríguez, referentes de la Salud holguinera en Cuba, quienes recibieron el Premio de la Rectora, que por primera vez se entrega en la Universidad de las Ciencias Médicas de Holguín.
Este alto estimulo también le fue otorgado a docentes, jóvenes investigadores, e importantes figuras del ámbito académico y científico y de las unidades asistenciales, que contribuyen a la formación de los profesionales.
La ocasión fue oportuna también para reconocer a diferentes áreas, departamentos y residencias de la UCMHo destacados en la etapa, así como las filiales de los municipios de Moa, Mayarí, Banes y Holguín, por los resultados satisfactorios en el proceso docente-educativo y al secretariado de la UJC y la FEU, instituciones y organismos que contribuyen con el desempeño de la misión de la casa de altos estudios.