Apuestan holguineros por un mejor año en la gestión del Poder Popular
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 912

Presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín, y conducida por Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador, la cita tuvo en consideración cuestiones como la vinculación a los barrios y su transformación, en lo que resulta importante el intercambio con los pobladores, de modo que sean ellos, junto a los grupos comunitarios, quienes también generen acciones en beneficio del desarrollo de la localidad.
En este punto, insistió Santiesteban Velázquez, resulta vital transformar la mentalidad con la que se intervienen los barrios, pues para lograr el avance que se quiere se hace necesaria la participación y el control popular de sus protagonistas.
En amplio debate sobre este y otros temas relacionados con las estrategias de desarrollo local, el dirigente político sugirió establecer indicadores que permitan marcar el paso de los avances y el impacto de las acciones que se ejecutan.
Por su parte el Gobernador hizo énfasis en la planificación y empleo adecuados de los presupuestos, así como de los recursos asignados para la mencionada transformación de los barrios, en los que también debe verse la expresión de las rendiciones de cuentas de los dirigentes, las que deben ir encaminadas a propiciar mayores resultados en todos los órdenes.
Dijo que las nuevas formas de gestión económica pueden aportar además de sus producciones, financiamiento, en tanto Alberto Leyva, coordinador de la Economía, recalcó la importancia que reviste el diseño de la economía de cada territorio, pues de su estructura dependerá su desarrollo. De ahí que llamara a razonar en la posibilidad de que muchas minindustrias puedan convertirse en mipymes estatales.
El Consejo analizó la implementación de las recomendaciones efectuadas en la rendición de cuentas del Gobernador y que guardan relación con la política de cuadros, la aplicación de la Ciencia, Tecnología e Innovación a los procesos de gobierno y la informatización y transformación digital de los municipios, entre otras.
Rosell González Pérez, coordinador del Gobierno provincial, apuntó a los beneficios del comercio electrónico, modalidad que el pasado año tuvo una gran aceptación, pues el 30 y 50 por ciento de las facturas eléctrica y telefónica, respectivamente, fueron pagadas por esta vía, lo que prevé incrementarse en el 2023.
Como un propósito a consolidar para este periodo, dijo, está la ciberseguridad y la construcción del centro tecnológico de la provincia en una primera etapa, para lo cual se cuenta con el presupuesto.
En otro orden de análisis los presidentes de las asambleas municipales, intendentes, coordinadores e invitados de organismos abordaron la efectividad del enfrentamiento a los altos precios y los resultados de la comercialización de productos alimenticios y de los programas de Salud, Educación, vivienda, comunales y el abasto de agua.
De acuerdo con María Teresa Cruz Pérez, directora de Vivienda en la provincia, este programa cerró el pasado año al 55 por ciento, afectado principalmente por la escasez de recursos. Trabajar las tecnologías que permitan ahorrar recursos, como el cambio de uso y la construcción de casas tipología 3 y 4, así como impulsar la producción local de materiales para abastecer las tiendas e incentivar el esfuerzo propio, son los principales propósitos de esta nueva etapa, que no escapa de limitaciones, sobre todo con los elementos de terminación.
Sobre la actividad comunal, se destacó el apoyo recibido para realizar la higienización de la ciudad y los territorios y la reparación de medios y equipos para estos fines. Lograr la mejora del coeficiente de disponibilidad técnica de los equipos y la incorporación de nuevas formas de gestión de los municipios de Moa, Mayarí y Holguín al resto de los territorios son las principales metas de este año.
La vinculación a las zonas comunales y el perfeccionamiento de la política de cuadros, se suman a los propósitos del sector, que tiene bajo su atención 103 cementerios, los que no siempre están en óptimas condiciones, como se señaló en la cita.
Acerca del abasto de agua, Juan Mario Hechavarría Hernández, Delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, refirió los avatares sufridos debido a la situación energética y la sequía en 2022, aspecto este último que comienza a ser una amenaza, por la afectación a muchas fuentes y sobre la que ya se toman medidas para mitigar su efecto.
Subrayó como positivo la llegada de nuevos carros fosas, de alta presión y pipas marcas Donfeng y Kamaz, y las proyecciones de la actividad inversionista que permitirá extender el servicio de acueducto y alcantarillado a más de 6 mil personas, así como la terminación de plantas potabilizadoras y de obras de impacto en sectores priorizados.
Amplio debate tuvo el tema de los resultados en el enfrentamiento a la corrupción, las indisciplinas, e ilegalidades. En este punto informó la DIS sobre la aplicación de cuantiosas multas y el decomiso de mercancías, en tanto representantes del Minint, Fiscalía y la Contraloría también abordaron sus acciones.
De lo expuesto allí se instó a fortalecer los sistemas de control interno y los cuerpos de seguridad y protección, el trabajo mancomunado del Minint, los grupos comunitarios y la DIS y la realización de auditorías internas, como también que los colectivos laborales tomen mayor acción en el enfrentamiento y la vigilancia.
La agenda de la jornada incluyó también los resultados del programa Energético, del que Rosell González dijo que el pasado año se logró cumplir con el plan de consumo al 87.5 por ciento, los 176 GW dejados de consumir representan más de 56 mil toneladas de diésel.
La provincia se enmarcó en los planes de demanda diurno y nocturno, y logró recuperar la capacidad de generación distribuida, con un aporte al cierre del 2022 de más de 100 MW.
El coordinador subrayó que a pesar de estos resultados, las empresas del níquel, Ecasa e Islazul se sobregiraron en sus planes. En lo que va de año la provincia se mantiene enmarcada en los planes, sin embargo estas entidades tienden a estar por encima de lo planificado, por lo que deben ajustarse.
Para el año actual se prevé perfeccionar los consejos energéticos a todos los niveles para lograr el uso racional y eficiente de la energía, así como para velar por los índices de consumo.
Igualmente apuntó a que este año tiene que consolidarse la labor conjunta con las organizaciones de masa, los pioneros con las llamadas Patrullas clic, y el potencial científico de la Universidad en función de ser más eficientes.
El primer secretario del Partido en la provincia insistió en el control que debe ejercerse incluso en el uso del transporte estatal y en la responsabilidad de los Consejos de la Administración Municipales para hacer cumplir todo lo orientado y acordado en la reunión y que este 2023 sea un mejor año.