Evalúan autoridades de Holguín campaña de frío en UEB Beola
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1977
Fotos: Alexis del Toro
"Aunque quedan detalles para trabajar, es perceptible la mejoría con respecto a la visita anterior", afirmó Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, en su recorrido por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agropecuaria de Beola, situado en el costero municipio de Rafael Freyre.
La comitiva, que también integró Julio César Estupiñán Rodríguez, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y gobernador de la provincia, inició su periplo por las tierras del usufructuario Walter Cuenca Hernández, productor que en esta campaña de frío tiene sembrada en la mayoría de su terreno plátano y frijol.
En el encuentro, desarrollado a pie de surco, Cruz Celia Domínguez Santiesteban, directora del también conocido como Polo Productivo de Beola, declaró que la UEB en estos momentos cuenta con mil 115 hectáreas (ha) de tierra, de ellas 512.41 para fomentar los cultivos varios.
“Tenemos sembradas 288ha, 191 vacías, pero 115 están en movimiento ya, para aprovechar la campaña de frío en la que estamos inmersos.
En el mes septiembre se sembraron 42ha y en octubre pretendemos ocupar 113ha”, sentenció Domínguez Santiesteban a los visitantes.
La UEB cuenta con 62 usufructuarios, de los cuales 32 están vinculados a los cultivos varios y 30 a la ganadería, quienes poseen una de las tierras más fértiles de la provincia.
El Primer Secretario del Partido se interesó por los planes de siembra y entrega del consagrado colectivo de productores, quienes, a pesar de su experiencia, no pudieron cumplir su compromiso en el boniato y no concibieron un plan para la entrega de malanga, señalamiento en el que enfatizó Santiesteban Velázquez.
“Esta es una de las tierras en la provincia que se ha caracterizado por recoger una buena cosecha de malanga y no es factible que desaprovechen esa oportunidad”, esgrimió el también miembro del Comité Central, al conocer que había solo dos hectáreas de malanga sembradas y son para semillas.
Santiesteban Velázquez recomendó revisar con mayor profundidad el aprovechamiento del espacio en la siembra, conocida como población, porque eso también puede influir en que la UEB hoy esté al 64 por ciento de la entrega al municipio capital.
El dirigente exhortó a movilizar y convocar más trabajos voluntarios a través de las organizaciones políticas y de masa, así como a trabajadores de empresas, para disminuir los gastos, esos que luego influyen en los precios del producto, pues una jornada laboral en el campo está costándole al productor de esa zona, hasta 500 pesos la mañana.
Posteriormente la delegación visitó una fábrica de ladrillos enclavada en la UEB, la cual, con mejores condiciones, puede incrementar los cinco mil ejemplares que hacen en el mes, incluso, se puede asociar con el programa de la vivienda del municipio, para favorecer más allá de los trabajadores del Polo Productivo.
La compleja trayectoria continuó por la escabrosa vía, camino a casa del campesino José Cuadrado, uno de los mejores productores de la UEB, quien mostró cómo evoluciona la plantación de malanga, aunque también recibió recomendaciones de los especialistas y las autoridades, sobre el aprovechamiento de los espacios, intercalando producciones.
En el cierre del recorrido, Ernesto Santiesteban y Julio Cesar Estupiñán convocaron a las autoridades del municipio, a ir organizando y proyectando la cosecha, pensando en el fin de año, para incrementar las ofertas y disminuir los precios.