Antilla en 26: renovación en el ojo del Caimán

  • Hits: 2074
Antilla26dejulio 24

Restan solo horas para que Antilla viva nuevamente las emociones y el compromiso que entraña ser la sede central de las actividades por el Día de la Rebeldía Nacional, un acontecimiento que hace ocho años disfrutaron en este terruño, al que muchos catalogan como el ojo del Caimán por la ubicación que tiene en el mapa de Cuba.

Tierra de ensueños que se tejen alrededor de las aguas de la bahía de bolsa más grande del mundo, Nipe, y bendecida por la Patrona de Cuba, que según cuenta el imaginario popular, fue avistada aquí hace cinco siglos, en Antilla hay por estos días una marea de esfuerzos y acción para transformar el entorno y la espiritualidad de su gente, siempre en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Y es que eso es lo que motiva las metas que se trazan en saludo a fechas como la del 26 de Julio, que tiene la connotación del importante acontecimiento ocurrido hace 69 años, cuando un grupo de valerosos jóvenes, llamados  Generación del Centenario, se atrevieron a asaltar fortificaciones militares de la dictadura batistiana con el fin de luchar por una Cuba mejor y un país “con todos y para el bien de todos”, como dijera José Martí, el autor intelectual de tales sucesos.

Antilla26julio 01

Precisamente esa trascendencia es la que se aprecia por estos días en Antilla, donde ha habido, y hay, mucha mezcla batida bajo el ardiente sol, en tareas de remozamiento, rehabilitación y construcción de viviendas, escuelas, fachadas, centros gastronómicos y de elaboración, el paseo, la plaza, el proyecto El Malecón…en fin, obras que se agradecen mucho, como también los logros que se palpan en otras esferas de los servicios de alto impacto en la población.

“Que nuestras UEB lograran utilidades, entre estas Transporte, única de su tipo en la provincia que alcanzó estos resultados, y que nos enmarcáramos en los planes de gasto y el déficit planificado es un logro importante si se tiene en cuenta el contexto económico en el que nos desarrollamos”, aseguró Carlos Alberto Rivero Cique, Intendente del municipio, con vasta experiencia en el trabajo del Poder Popular.

Aunque Antilla ha sido un pueblo esencialmente de pescadores hoy se abre paso a otras esferas de la economía y trabaja para potenciar sectores como la Agricultura, que si bien no logra cubrir la demanda del territorio, da pasos de avances en la producción, encaminados a alcanzar el autoabastecimiento local.

Antilla26dejulio18

Carlos Alberto explica que esto tiene que ver con la revitalización que se le ha dado al plan carretera, que comprende 166 hectáreas de tierra alrededor de la vía, entregadas en usufructo y aprovechadas en la siembra de plátano, yuca, boniato y otras viandas.

El Intendente agrega que con la nueva división político-administrativa como parte de la tarea Fortalecimiento, Antilla gana cuatro consejos populares y con ello más de 7 mil hectáreas de tierra con inversiones para el riego, además de más de 13 mil cabezas de ganado, lo que va potenciar la alimentación del pueblo antillano y la del polo turístico que comienza a despuntar en esta zona.

Antilla26dejulio 06

Precisamente el desarrollo del Turismo aquí es otra de las fortalezas con las que cuenta este terruño, en el que ya son palpables sus frutos, pues aparejado a este gran proyecto en la zona se ejecutan una serie de inversiones que benefician a la población.

De este modo se mejoran los viales, y muy importante, se logró el anhelo de los antillanos de recibir el suministro de agua por la red de acueducto, un servicio que, de acuerdo con Leticia González, vecina de la calle José Martí, aclamaron por muchos años y que finalmente lo consiguieron con el auge que poco a poco experimenta el territorio.

Más de 11 mil antillanos se benefician con el sistema de acueducto totalmente nuevo, incluyendo la red principal desde Nipe hasta Antilla y la de distribución del municipio. Hasta los barrios que no tienen el servicio se benefician, pues el tiro de agua con pipa ahora se concentra en ellos.

“Estamos muy satisfechos, pues de no existir afectaciones en el servicio eléctrico el abasto de agua por la red permanecería las 24 horas, por lo menos en la zona urbana”, aseguró Leticia, opinión que comparte también Dantes Pupo Sarmiento, trabajador de Gaviota residente en la localidad antillana hace más de 20 años.

Y si de necesidades sentidas se trata, explica el Intendente, se ha querido impregnar un impulso al Programa de la Vivienda en saludo al 26 de Julio, pues todavía tienen muchas deudas en este sentido, sobre todo con los afectados por eventos meteorológicos y el gran deterioro que presenta el fondo habitacional, fundamentalmente el patrimonial.

Antilla26dejulio 29

“Hay que potenciar más un movimiento que responda a esas necesidades de los antillanos, por eso hemos buscado soluciones a algunos casos mediante el cambio de uso de locales. En este caso está la antigua nave que fungiera como escuela en la circunscripción 16 del Consejo Popular 2 en la Comunidad de Antillita, la cual ha sido rehabilitada y acondicionada para beneficiar a cuatro familias, entre estas, núcleos de madres con dos o más hijos, discapacitados, entre otros”, refirió.

Al decir del delegado aquí, Iván Cáceres Hernández, con esta rehabilitación logran también fortalecer viviendas de tipología 1 que en situaciones de huracán u otros eventos facilitan la evacuación de los pobladores en la casa de estos vecinos.

Antilla26dejulio 08

En materia de Salud, además de los positivos resultados del PAMI, y a tono con la política de país, se ha intencionado la revitalización de los consultorios del Médico de la familia, pues todos cuentan con su personal médico y tienen instalado el servicio de agua corriente y telefonía fija y alternativa, lo que favorece el fortalecimiento de la atención primaria, tal como subrayó el especialista en MGI, doctor Yaddiel Atencio Cruz, Jefe del Grupo Básico de Trabajo del sector.

De ello dan fe los doctores en MGI Ernesto Moné Jiménez y Julio Antonio González Desdín, a quienes encontramos enfrascados en las tareas de organización y limpieza que se ejecutan en el consultorio mixto La Carpa, luego de habérsele rehabilitado y pintado las paredes e instalado nuevo servicio sanitario, hidráulico y eléctrico. Sin dudas, un local con mayor confort, para atender a los pacientes.

Antilla26dejulio 30

La telefonía ha sido otro de los servicios que en sentido general ha mejorado. La instalación de siete radiobases ha permitido que en estos momentos cada 100 habitantes 75 cuenten con servicio, así como más de 7 mil 200 lugareños poseen telefonía móvil, y se instalaron 676 servicios de Nauta Hogar y 83 públicas.

Antilla26dejulio 31fotos: Alexis del Toro

Si bien los antillanos se propusieron mejorar su entorno y recibir este 26 de Julio con novedades en el territorio, aún continúan las intensas faenas para seguir propiciando un ambiente renovador y continuar construyendo sueños alrededor de las aguas de la bahía. Por eso se trabaja en la ampliación de la escuela José Martí para convertirla en seminternado y en la adaptación de locales para vivienda, entre otras acciones que siempre serán bienvenidas y se agradecen en cualquier fecha del año.

Artículos relacionados:

Antilla se reanima en saludo al 26 de Julio

En Holguín, aires de 26

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario