Analizan en Holguín situación energética

  • Hits: 2129
situación energéticaFoto de la autora
Con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y Primer secretario del Partido en la nororiental provincia de Holguín se analizó la situación energética de la provincia, que al cierre de este lunes no era favorable, si se tiene en cuenta el impacto que tiene la salida de la unidad uno de la termoeléctrica de Felton del Sistema Electroenergético Nacional.

Ante los inconvenientes que genera la situación en la que se encuentran varias unidades térmicas del país, sumado a este imprevisto en la “Lidio Ramón Pérez”, causado por una avería en la caldera, el déficit de la provincia osciló entre los 50 y 55 Megawatts, por lo que hubo que apagar circuitos que no estaban en el plan, afirmó Julio César Reyes, director de la Empresa Eléctrica en el territorio.

Tal panorama obliga a extremar medidas para evitar sobregiros, fundamentalmente, en los horarios pico, pues se estima que la situación de la unidad uno de Felton perdure en las próximas 72 horas, trascendió en el Consejo Energético efectuado en la tarde de este lunes, con la participación también de Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, Gobernador.

Los municipios de Rafael Freyre, Antilla, Cueto, Sagua de Tánamo, y Cacocum no logran enmarcarse en sus planes, como tampoco cumplen Ecasa, Empresa de Productos Lácteos Holguín, las instalaciones de la cadena Isla Azul, Campismo Popular, Hotel Atlántico, Salud Pública de Mayarí, Almacenes Universales, Recinto de ExpoHolguín, Empresa Agropecuaria Guatemala y los hospitales Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín”, “Vladimir Ilich Lenin” y “Guillermo Luis”.

Rosell González Pérez, coordinador del Gobierno, enfatizó que aun cuando se tomó la decisión de proteger los centros hospitalarios, hay que velar por el uso racional del servicio.

De acuerdo con las 308 inspecciones efectuadas por la Onure y Empresa Eléctrica en la última semana, se detectaron 41 deficiencias relacionadas con luminarias y aires acondicionados encendidos en horarios pico, así como hornos eléctricos en panaderías y dulcerías.

Igualmente persiste la desactualización de los acomodos de cargas en un grupo de entidades, sobre lo que hay que accionar en la mayor brevedad de tiempo posible, pues es lo que permite regular la demanda en los horarios más complejos. Los municipios de Rafael Freyre, Banes, Cacocum y Holguín son los más reflejados en este asunto.

“Ello denota que hay que accionar más en los consejos energéticos municipales, y hacer los análisis y tomar las medidas pertinentes, ya sea administrativa, organizativa o de capacitación con quienes reincidan con este problema.

“En el mes de junio se realizaron más de 15 mil controles y se detectaron más de 2 mil deficiencias en todas las entidades, existe negligencia y morosidad en los colectivos laborales, que aun conociendo la situación que presenta el país siguen incurriendo en violaciones de los planes de medidas que ellos mismos han acordado implementar", destacó el ingeniero Rolando Infante Zaldívar, especialista principal de la Onure.

A ello agregó Rosell, que el energético de cada entidad debe chequear sistemáticamente el comportamiento de las medidas en horarios pico. Que existan esas deficiencias reiteradamente significa que hay poco hábito de cumplir lo indicado y poco rigor en el control.

Entre otros puntos abordados se evaluó el aseguramiento de la electricidad y del GLP para las villas que funcionarán en verano y se valoró el problema de los cilindros de 45 kilogramos, que presentan un alto grado de deterioro.

Ante el incumplimiento que genera el déficit de este tipo de envase se explicó la estrategia para paliar el problema y ganar en agilidad y control que garanticen el retorno del cilindro en buen estado.

También se analizó la entrada de combustible a la provincia, disponibilidad y distribución para las tareas de la economía y los servicios.

Santiesteban Velázquez, apuntó a la reprogramación de las afectaciones del servicio eléctrico, cuya divulgación debe ser oportuna para que la población conozca, como también hay que velar porque se cumplan los horarios de manera rotativa, pues existen territorios, como Cacocum, donde los apagones ocurren reiteradamente en las noches.

Enfatizó en que, a pesar de las severas dificultades que existen con el combustible, hay que garantizar y proteger servicios vitales que guardan relación con la salud, como los traslados para las hemodiálisis, como también la elaboración del pan, que debe llegar a diario a la mesa de todos los holguineros. Llamó a buscar alternativas y a pensar más en cómo enfrentar la tensa situación del momento.

Artículo relacionado:
Evalúan en Consejo Energético situación de Holguín

 

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario